Como en las cavernas. Primitivismo y progreso en los cuentos de épocas pasadas de Emilia Pardo Bazán
View/Open
Date
2019Author
Mora,Gloria
Metadata
Show full item record
Veleia 36 : 57-71 (2019)
Abstract
Between 1880 and 1921 Emilia Pardo Bazán (1851-1921) published more than half a thousand tales and short stories in newspapers and illustrated magazines of great diffusion in Spain and Latin America such a El Imparcial, La Esfera, La Ilustración Artística, La España Moderna, La Ilustración Española y Americana, Blanco y Negro, etc. Some of these tales were based on characters and episodes of Antiquity proving a good knowledge of ancient sources. In this paper I will focus on two "prehistoric" tales written in 1907 and 1912 (with background in some previous articles in the press) which have a double interest: on the one hand the author presents the advances and novelties of research in the new and controversial science of Prehistory, while she takes advantage of the confrontation barbarism-civilization raised in the studies on human evolution to denounce the problems of women in contemporary society.; Entre 1880 y 1921, Emilia Pardo Bazán (1851-1921) publicó más de medio millar de cuentos y narraciones cortas en periódicos y revistas ilustradas de gran difusión en España e Hispanoamérica como El Imparcial, La Esfera, La Ilustración Artística, La España Moderna, La Ilustración Española y Americana, Blanco y Negro, etc. Algunos de estos cuentos se basaban en personajes y episodios de la Antigüedad, demostrando ser buena conocedora de las fuentes grecolatinas y bíblicas,pero me centraré en dos "cuentos prehistóricos" escritos en 1907 y 1912 (con antecedentes en algunos artículos en la prensa de los años 90), que tienen un doble interés: por un lado, presentar los avances y novedades de la investigación en la nueva y polémica ciencia de la Prehistoria, al tiempo que la autora aprovecha la confrontación barbarie-civilización de los estudios sobre la evolución humana para denunciar los problemas de la mujer en la sociedad contemporánea