Mostrar el registro sencillo del ítem
Identidad y Hegemonía: el tango y la cumbia como "constructores" de la nación
dc.contributor.author | Gallego, Mariano | |
dc.date.accessioned | 2020-02-27T17:43:26Z | |
dc.date.available | 2020-02-27T17:43:26Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.citation | Papeles del CEIC (2) : (2007) | |
dc.identifier.issn | 1695-6494 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/41558 | |
dc.description.abstract | El trabajo tiene por finalidad observar la relación que existe entre conceptos como Nación, Identidad y Hegemonía. El planteo de fondo es poder analizar cuáles son las relaciones que se ponen en juego a la hora de construir una identidad nacional y cómo funcionan a través de ellos relaciones hegemónicas en la construcción de una imagen "nacional" legítima. Por esto es que tomo dos elementos de la "cultura" argentina como son el tango y la cumbia y analizo el rol que juega cada género a la hora de construir la "argentinidad" o la imagen legítima del "ser argentino". | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Identidad y Hegemonía: el tango y la cumbia como "constructores" de la nación | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.holder | © 2007, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua |