UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Lan Harremanak
  • (2004) Número 10
  • View Item
  •   Home
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Lan Harremanak
  • (2004) Número 10
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reforma de las pensiones y recursos de las personas mayores: algunas enseñanzas de las experiencias estranjeras

Thumbnail
View/Open
5097-18859-1-PB.pdf (222.8Kb)
Date
2004
Author
Concialdi, Pierre
Math, Antoine
Metadata
Show full item record
Lan harremanak (10) : 17-54 (2004)
URI
http://hdl.handle.net/10810/44396
Abstract
A lo largo de aproximadamente los últimos diez años, todos los países de la Unión Europea han puesto en marcha procesos de reforma de sus sistemas de jubilación. Esta importante transformación de uno de los pilares del sistema de protección social afecta directamente a las formas de financiación de los planes públicos de pensiones y, en consecuencia, a los recursos de los jubilados actuales y futuros. Para arrojar algo de luz sobre las cuestiones que están sobre el tapete' el IRES y la ENRSP (Red Europea de Investigación sobre Pensiones Complementarias) organizaron en octubre de 2002 una conferencia internacional, cuyos resultados clave se exponen en este artículo. A pesar de la diversidad de las modalidades concretas de reforma de cada país, el enfoque comparativo destaca las similaridades existentes entre los problemas planteados por dichas reformas. Concretamente, las transformaciones en marcha tendrán un impacto negativo, en ocasiones considerable, sobre el nivel medio de las pensiones. Además, estas reformas regresivas podrían aumentar también los riesgos asumidos por los empleados y potenciar el desarrollo de programas de capitalización. Sin embargo, en todos los países en los que se han implantado dichos programas, su desarrollo está planteando numerosos problemas (la naturaleza altamente volátil de los mercados financieros, la distribución fundamentalmente regresiva de las ayudas fiscales ofrecidas por estos programas, las crecientes desigualdades entre salarios altos y bajos, entre generaciones o entre hombres y mujeres). En última instancia, estos puntos de valoración de las reformas en marcha arrojan, como mínimo, serias dudas sobre la validez de estas reformas desde un punto de vista económico, y sobre la naturaleza equitativa de las transformaciones que se han acometido.
Collections
  • (2004) Número 10

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE