UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Lan Harremanak
  • (2005) Número 12
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Lan Harremanak
  • (2005) Número 12
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Códigos de conducta y acuerdos-marco de empresas globales: apuntes sobre su exigibilidad jurídica

Thumbnail
View/Open
3422-11744-1-PB.pdf (229.4Kb)
Date
2005
Author
Baylos Grau, Antonio Pedro
Metadata
Show full item record
Lan harremanak (12) : 103-138 (2005)
URI
http://hdl.handle.net/10810/44407
Abstract
En el ámbito de las relaciones laborales, la globalización implica una disminución drástica de la capacidad normativa estatal en la regulación de la economía y el progresivo desmantelamiento del Estado Social, sin que las relaciones internacionales entre Estados a través de los tratados puedan compensar o invertir el signo de esta tendencia. En paralelo, emerge la empresa transnacional como un protagonista destacado de la globalización y. a la vez, como una figura central en los procesos de regulación del trabajo a través de su presencia constante en la economía-mundo. En este nuevo contexto, se han ido desarrollando fórmulas de regulación del espacio transnacional de las relaciones laborales. En una primera fase, se ha asistido a la aparición de proyectos de autonomía normativa de las empresas transnacionales que suelen manifestarse en los llamados códigos de conducta "socialmente responsables" Estos códigos han evolucionado, en una segunda fase, hacia el desarrollo de acuerdos marcos transnacionales como instrumentos regulativos de las relaciones laborales que incorporan un momento negocial de mayor o menor intensidad. En este articulo, se analizan en profundidad estos nuevos instrumentos para finalizar abordando la problemática de la exigibilidad jurídica ya que la garantía judicial es una cláusula de cierre que completa el cuadro regulativo de estas nuevas formulas de reglamentar la dimensión transnacional de las relaciones laborales.
Collections
  • (2005) Número 12

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka