UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Fabrikart
  • Número 09 (2010)
  • View Item
  •   Home
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Fabrikart
  • Número 09 (2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sostenibilidad en los procesos de identificación visual de utilidad pública

Thumbnail
View/Open
4899-18113-1-PB.pdf (550.9Kb)
Date
2010
Author
Medel Bermejo, Begoña
Metadata
Show full item record
Fabrikart (9) : 176-195 (2010)
URI
http://hdl.handle.net/10810/45182
Abstract
Las organizaciones sociales han utilizado desde siempre diferentes recursos para mostrarse ante su público. Elementos visuales que se han convertido en signos de identificación que simbolizan su esencia, sus acciones y sus intenciones futuras. Desde la institución pública debe existir una reflexión que establezca una verdadera estrategia de comunicación pública. Por una parte, el ciudadano debe recibir una información clara y precisa a través de los documentos que la institución le dirige. Por la otra, no debe olvidarse la calidad gráfica entendida como eco-gráfica que permite hacer de nuestro entorno un lugar más habitable, humano y hermoso. Si no es así la actuación del profesional del diseño se vería limitada a una función estetizante, a maquillar y encantar, volviendo a usar los viejos artificios de la seducción publicitaria y abocándonos a la contaminación visual. Nos encontramos en un momento de cambio, el sistema capitalista ha entrado en un periodo de crisis que pone en cuestión toda una serie de "verdades" asumidas sin contestación. Es evidente que un sistema como el de la marca es fruto del auge industrial de la sociedad occidental donde la ciudad, el territorio o el país han abandonado su status de entidad geográfica o unidad administrativa para pasar a desarrollar funciones de símbolo identitario y espacio para la especulación política y económica.
Collections
  • Número 09 (2010)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE