Show simple item record

dc.contributor.advisorAlonso Martínez, Gumersinda ORCID
dc.contributor.advisorRodríguez San Juan, Gabriel ORCID
dc.contributor.authorLiberal Graña, Unai
dc.date.accessioned2020-08-04T09:29:11Z
dc.date.available2020-08-04T09:29:11Z
dc.date.issued2020-01-24
dc.date.submitted2020-01-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/45844
dc.description132 p.es_ES
dc.description.abstractLa adquisición y/o expresión de la respuesta condicionada (RC) en un procedimiento de condicionamiento clásico se ve retrasada cuando el evento empleado como estímulo condicionado (EC)se presenta sin consecuencias antes de ser emparejado con el estímulo incondicionado (EI). Estefenómeno, ampliamente demostrado en múltiples procedimientos y en distintas especies animales,incluyendo el ser humano (para una revisión véase, p.ej., Hall, 1991; Lubow, 1989; Lubow y Weiner,2010), es conocido en el campo del aprendizaje con el término inhibición latente. No obstante, el uso del término inhibición para referirse a este fenómeno podría no ser del todo apropiado, ya que es conocido que las propiedades de un inhibidor latente no se corresponden totalmente con las mostradas por un inhibidor condicionado (p.ej., Wagner y Rescorla, 1972). Los estudios que han puesto a prueba estas propiedades con el comúnmente aceptado criterio de doble prueba (Rescorla, 1969) han demostrado que mientras que un inhibidor condicionado es capaz de pasar las pruebas de retraso y sumación, un inhibidor latente es capaz de pasar la prueba de retraso pero no la prueba de sumación (Reiss y Wagner, 1972;Rescorla, 1971; Solomon, Brennan y Moore, 1974; Solomon, Lohr y Moore, 1974; pero ver Kremer,1972). Es decir, estos estudios demostraron que, aunque la preexposición no reforzada a un estímulo ensolitario produce un retraso en la adquisición del aprendizaje posterior, no parece otorgar a este la capacidad para reducir el nivel de la respuesta condicionada (RC) cuando es presentado en compuesto (de ahí el término sumación) junto a un EC con propiedades excitatorias.Como consecuencia de estos y otros resultados (p.ej., Wagner y Rescorla, 1972), la explicación del fenómeno en términos de adquisición de inhibición por parte del estímulo preexpuesto fue descartada.La evidencia disponible apoyaba una explicación alternativa del fenómeno basada en un descenso en la atención prestada al estímulo preexpuesto en ausencia de refuerzo, que llevaría a retrasar el aprendizaje posterior acerca del estímulo (pasando así la prueba de retraso) y a disminuir la interferencia con la RCevocada por otro estímulo (y a no pasar así la prueba de sumación). Las teorías que atribuyeron el efecto de inhibición latente exclusivamente a cambios en la atención prestada al estímulo preexpuesto predominaron así en el campo durante décadas (p.ej., Lubow, 1989; Mackintosh, 1975; Pearce y Hall,1980; Wagner, 1981). El objetivo general de la presente tesis doctoral ha sido reevaluar el papel que juega el aprendizaje inhibitorio en el fenómeno de inhibición latente, y en particular, poner a prueba las predicciones derivadas del modelo teórico de Hall y Rodríguez (2010), en el que los procesos inhibitoriosy atencionales son vistos, no como rivales, sino como responsables conjuntos del fenómeno.Según este modelo, la preexposición no reforzada a los estímulos debe ser tratada teóricamente de la misma manera que la presentación del estímulo en el procedimiento de extinción. Concretamente, se asume que cualquier estímulo nuevo tiene la capacidad de activar la expectativa de que algo puede ocurrir a continuación. Al no ocurrir este evento esperado durante la preexposición no reforzada, se produciría un aprendizaje inhibitorio (Konorski, 1967) que permitiría el establecimiento de unaasociación EC-ausencia de consecuencias. El modelo asume que este aprendizaje inhibitorio tendrá dos consecuencias. Por un lado, la adquisición de inhibición tendrá un efecto sobre el valor asociativo del estímulo: durante la preexposición no reforzada a un estímulo en solitario, el valor asociativo de este se neutraliza al poder adquirir una cantidad de fuerza asociativa inhibitoria similar a la fuerza asociativa excitatoria preexistente. Y, por otro lado, el aprendizaje inhibitorio aumentará el valor predictivo del estímulo (la expectativa neta generada por la presencia del estímulo no conllevará un error predictivo) lo que, siguiendo el principio atencional propuesto por Pearce y Hall (1980) llevará a una disminución en su asociabilidad (en la atención que recibe para aprender sobre sus consecuencias).El objetivo principal de esta tesis fue demostrar la existencia de este aprendizaje inhibitorio durante la preexposición no reforzada a los estímulos. Para ello, se tomó la estrategia de identificar, vía simulaciones del modelo, unas condiciones de preexposición en las que la cantidad de fuerza inhibitoria que se pudiese adquirir fuese superior a la cantidad de fuerza excitatoria preexistente. Estas condiciones convertirían al estímulo preexpuesto en un inhibidor condicionado neto de la expectativa de que algo puede ocurrir, lo que le debería permitir pasar tanto una prueba de retraso como la de sumación. Se identificó que unas condiciones que satisfacían este supuesto consistían en la preexposición del estímulodiana en compuesto con diferentes estímulos novedosos (An1, An2, An3). Según el modelo de Hall y Rodríguez (2010), la magnitud del reforzador inhibitorio en cada ensayo de preexposición dependerá de la suma de las expectativas de que algo puede ocurrir activadas por A y por los estímulos nuevos -n- (n1,n2, n3). La presencia de un estímulo nuevo en cada ensayo asegurará que la cantidad de fuerza inhibitoria que puede adquirir A sea superior a la fuerza excitatoria preexistente que posee.Los efectos de este tipo de preexposición se contrastaron en pruebas de retraso y sumación en tres procedimientos diferentes. En el Capítulo 3 se presenta una serie de experimentos empleando unprocedimiento de condicionamiento apetitivo con ratas como sujetos y estímulos auditivos y visuales. En el Capítulo 4 se presenta una serie usando el procedimiento de condicionamiento de aversión al sabor,con ratas como sujetos experimentales, y sustancias sápidas y olores como estímulos. Y en el Capítulo 5 se empleó un procedimiento de aprendizaje asociativo con participantes humanos, con estímulos visuales como estímulos. En general, los resultados obtenidos en las tres series experimentales son consistentes con las predicciones del modelo de Hall y Rodríguez (2010): mientras que se confirma el resultado conocido en la literatura de que un estímulo preexpuesto en solitario pasa la prueba de retraso pero no la de sumación, las nuevas condiciones probadas la preexposición del estímulo diana en compuesto con una variedad de estímulos novedosos sí dotan al estímulo preexpuesto de la capacidad de pasar ambas pruebas. La importancia de estos resultados, más allá de identificar unas condiciones de preexposición que le dotan al estímulo de propiedades similares a las de un inhibidor condicionado, es que apoyan una explicación del fenómeno de inhibición latente que le concede un papel importante a la contribución del aprendizaje inhibitorio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectexperimental psychologyes_ES
dc.subjectcomparative psychologyes_ES
dc.subjectpsicología experimentales_ES
dc.subjectpsicología comparativaes_ES
dc.titlePropiedades inhibitorias de un inhibidor latente tras su preexposición en compuesto con estímulos nuevos.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2020 UNAI LIBERAL GRAÑA
dc.identifier.studentID608228es_ES
dc.identifier.projectID16671es_ES
dc.departamentoesProcesos psicológicos básicos y su desarrolloes_ES
dc.departamentoeuOinarrizko psikologia prozesuak eta haien garapenaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record