UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cualidad e intensidad de los eventos religiosos: una aproximación interdisciplinaria al intersticio entre las creencias religiosas y sus efectos.

Thumbnail
View/Open
Tesis Confidencial (1.481Mb)
Tesis Doctoral (1020.Kb)
Date
2020-01-24
Author
Astacio Medrano, Juan K.
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/45947
Abstract
En este trabajo de investigación, siguiendo una línea de argumentación práctico-teórica, nos disponemos a responder las siguientes preguntas: ¿Qué determina la cualidad de un evento religioso? y ¿Qué regula la trascendencia del mismo?Como estrategia heurística para dar con la respuesta a las preguntas planteadas, luego de la introducción contenida en el primer capítulo, en los capítulos dos, tres y cuatro nos embarcamos en un análisis interdisciplinario de las variables que agencian la cualidad e intensidad de los eventos religiosos para dar cuenta de la relación que hay entre estas y sus efectos. Luego de esto, en el capítulo 5 se hace un intento de antropología aplicada para enmarcar las consideraciones presentadas en la discusión actual sobre el quehacer religioso. Acto seguido, usando como base lo presentado en el capítulo anterior, en el capítulo seis presentamos las conclusiones y recomendaciones.Con esta investigación procuramos, en primer lugar, desarrollar una teoría que dé cuenta del carácter y la trascendencia de los eventos religiosos. Basados en esta, en segundo lugar, buscamos suministrar algunas consideraciones conceptuales y procedimentales que entendemos ayudarán a abordar los eventos religiosos de una forma más informada y, por lo tanto, atinada. En tercer y último lugar, nos interesa motivar las instituciones religiosas a abordar los diferentes eventos religiosos que se llevan a cabo en su medio desde una perspectiva más responsable, es decir, conscientes de su relación con el movimiento o evento que de ellas surge y en la disposición de ocuparse del asunto. Esto, no solo con fines disuasorios, sino en calidad de agentes en busca del bien social que, como tales, pueden gestionar tanto la reinserción como el patrocinio.
Collections
  • TD-Arte y Humanidades

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE