UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Revista Vasca de Economía Social
  • (2005) Número 01
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Revista Vasca de Economía Social
  • (2005) Número 01
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

En torno al régimen jurídico de las Empresas de Inserción Social: Cuestiones conflictivas

Thumbnail
View/Open
3324-11352-1-PB.pdf (241.0Kb)
Date
2005
Author
Calvo Vérgez, Juan
Metadata
Show full item record
Revista vasca de economía social = Gizarte ekonomiaren euskal aldizkaria (1) : 85-118 (2005)
URI
http://hdl.handle.net/10810/46681
Abstract
Las Empresas de Inserción Social constituyen estructuras de aprendizaje temporales orientadas a 'la inserción sociolaboral de personas con dificultades de empleabilidad. Desarrollan estas entidades diversas actividades económicas lícitas de producción de bienes o prestación de servicios, contratando legalmente a sus trabajadores según convenio y destinando una parte significativa de sus puestos de trabajo a personas que resultarían inempleables para otras empresas.Los apoyos sociales representan un requisito imprescindible para el desarrollo de estas entidades. Téngase presente que una empresa no puede llamarse social si no ayuda a las personas con menos capacidades debido a circunstancias ajenas a su voluntad y que, además, quieren trabajar. Su importancia reside pues en representar una medida sumamente eficaz en la lucha contra la exclusión y contra la fractura social.La viabilidad económica y la rentabilidad social han de ser conjugadas en el ámbito de las Empresas de Inserción Social. Porque si ya de por sí la puesta en marcha de cualquier iniciativa empresarial representa una labor ardua, conseguir que la misma resulte rentable y que contribuya a la inserción laboral de personas en situación de exclusión contribuye a elevar aún más el grado de dificultad del proyecto.Es en este punto donde adquiere toda su dimensión la vinculación de las Empresas de Inserción Social con el sector de la Economía Social. Porque si además de desarrollar estructuras productivas de mercado no fundamentadas en el capital sino en la persona se adopta como objetivo la inserción social de una parte importante de los trabajadores que participan en sus estructuras, estas entidades consiguen otorgar a la economía un doble carácter social, como instrumento y como fin.
Collections
  • (2005) Número 01

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka