Show simple item record

dc.contributor.advisorSantamaría Ibarburu, Pedro Antonio
dc.contributor.advisorPavlov, Valery
dc.contributor.advisorBriz Iceta, Nerea
dc.contributor.authorDíez Buitrago, Beatriz
dc.date.accessioned2021-01-11T08:03:12Z
dc.date.available2021-01-11T08:03:12Z
dc.date.issued2020-04-07
dc.date.submitted2020-04-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/49668
dc.descriptionLas páginas 156 a 173 están sujetas a confidencialidad por la autora. 182 p.es_ES
dc.description.abstractLa creciente demanda de dispositivos para la detección y monitorización de sustancias bio(químicas) ha llevado al estudio y desarrollo de nuevas plataformas para cubrir estas necesidades. En el ámbito de la salud, los biosensores representan la herramienta más sensible y eficaz con una amplia variedad de aplicaciones, sobre todo para su uso en el punto de medida (point-of-care). Estos dispositivos deben ser robustos, portables, sensibles y de fácil manejo. Entre las diferentes metodologías, los inmunoensayos son los más utilizados por su sensibilidad y selectividad frente a un gran número de biomarcadores de interés médico. A pesar de los ejemplos en el mercado basados en flujo lateral, todavía su integración en plataformas portables y el incremento de la sensibilidad no se han conseguido satisfactoriamente. Para abordar esta problemática, en la presente tesis doctoral se propone el estudio de la amplificación de la señal mediante el uso de reacciones enzimáticas, y su integración en una plataforma microfluídica para la fabricación de un inmunosensor fotoelectroquímico como plataforma ¿lab-on-a-chip¿. Por un lado, se estudiaron diferentes estrategias de detección y amplificación de la señal mediante la modulación enzimática de nanopartículas de sulfuro de plata y sulfuro de cadmio. Aquí, se desarrollaron tres sistemas enzimáticos para la detección de analitos de interés mediante fotoelectroquímica, fluorescencia, absorbancia y electroquimioluminiscencia. Se seleccionó la fotoelectroquímica como método de detección debido a las ventajas en cuanto a facilidad de integración en sistemas portables y alta sensibilidad. Por otro lado, se estudiaron diferentes métodos de inmovilización de anticuerpos en poliestireno para mejorar la orientación y el proceso de biorreconocimiento. Estos sustratos son transparentes y permiten su uso en dispositivos donde esté involucrada la luz. Finalmente, se diseñó una plataforma microfluídica donde se integró el poliestireno seleccionado y los electrodos serigrafiados de carbono. La validación del dispositivo se realizó mediante la ejecución del inmunoensayo acoplado al sistema de amplificación de señal enzimática para la posterior detección fotoelectroquímica.es_ES
dc.description.sponsorshipCICbiomaGUNE Tecnalia
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectelectrochemical analysises_ES
dc.subjectbiosynthesises_ES
dc.subjectanálisis electroquímicoes_ES
dc.subjectbiosíntesises_ES
dc.titleEnzymatic modulation of nanomaterials and its application to biosensinges_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2020 BEATRIZ DIEZ BUITRAGO
dc.identifier.studentID843403es_ES
dc.identifier.projectID18452es_ES
dc.departamentoesCiencia y tecnología de polímeroses_ES
dc.departamentoeuPolimeroen zientzia eta teknologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record