UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La hipoteca recargable:¿una novación modificativa sin pérdida de prioridad?

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (3.573Mb)
Date
2020-07-10
Author
Castellanos Cámara, Sandra ORCID
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/49679
Abstract
La hipoteca recargable o recarga de la hipoteca, entendida como la facultad de reutilizar el gravamen constituido en garantía de un determinado crédito para cubrir una nueva inyección de capital que el mismo acreedor hipotecario conceda al deudor (con destino, v. gr., en la financiación de operaciones de consumo), es una modalidad cuya incorporación a nuestro ordenamiento discute la doctrina desde la promulgación de la Ley 41/2007, de 7 de diciembre, que entre otras normas modificó el artículo 4 de la Ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios. La Dirección General de los Registros y del Notariado, tras una contundente oposición frente a quienes abogaban por la flexibilización del mercado hipotecario, ha venido finalmente a colmar aquel interés mediante el reconocimiento de un nuevo modelo de hipoteca que se distingue del precedente por su potencial «recargabilidad». La perturbación que esta nota provoca en la configuración típica de la hipoteca es harto evidente, como lo es también la pugna con los principios que tradicionalmente han caracterizado a este derecho real. A su exhaustivo estudio se encamina la presente tesis doctoral, que analiza, de un lado, la compatibilidad de la figura con las restantes normas del ordenamiento inmobiliario registral y, de otro, el alcance que tanto inter partes como frente a terceros haya de otorgarse a la alteración de un contrato de préstamo hipotecario, con especial atención a instituciones como la novación, la asunción de deuda, el pago con subrogación o la libre modificación de las obligaciones en el marco de la libertad de pacto.
Collections
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka