UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias de la Vida
  • View Item
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias de la Vida
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilidad de la implantación y el desarrollo de un programa de cribado para el diagnóstico precoz del cáncer de cabeza y cuello

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (3.809Mb)
Date
2020-07-03
Author
Martin Arregui, Francisco Javier
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/49769
Abstract
Introducción: Se considera cáncer de cabeza y cuello a los tumores malignos que se originan en la vía aerodigestiva superior y glándulas salivares, con unos factores de riego conocidos y evitables. Aunque son áreas accesibles a la exploración con los medios actuales, sin embargo, más del 60% se diagnostican en estadios avanzadosHipótesis y objetivos: Hemos analizado si un programa de diagnóstico precoz es una herramienta útil, eficaz y segura para el diagnóstico de los tumores y las lesiones preneoplásicas de cabeza y cuello. Promoviendo al mismo tiempo el abandono del hábito de los factores de riesgo oncológicos.Material y métodos: Hemos estudiado 324 pacientes (60,2% hombres, edad media=59,4 años) que reunían unos criterios de riesgo definidos: mayor de 50 años, fumadores o consumidores habituales de alcohol, o bien 2 de estos criterios: antecedentes familiares de cáncer de cabeza y cuello, infección por VPH, exposición laboral a tóxicos, deficiente higiene bucal o enfermedad por reflujo. Se les realizó una exploración otorrinolaringológica completa y pruebas complementarias.Resultados: Los criterios más habituales para acudir a la consulta fueron ser fumador (98,1%) y bebedor (69,4%) y el 29,32% de los pacientes los consumían simultáneamente. El 36,7% presentaron lesiones potencialmente malignizables en laringe e hipofaringe (25%) y en cavidad oral y orofaringe (10,8%) y el 5,56% de los pacientes presentaron más de 1 lesión. El índice de detección de neoplasias fue del 1,2%, y el de lesiones preneoplásicas del 4,6%. No existieron relaciones estadísticamente significativas entre la detección de neoplasias o lesiones y el consumo de tabaco, alcohol o la existencia de antecedentes. Existió una relación estadísticamente significativa entre la detección de lesiones preneoplásicas y la exposición laboral a agentes cancerígenos (p=0,006), la mala higiene bucal (p=0,01) y el RGE (p=0,007).Conclusión: El índice de detección de neoplasias del programa de screening de cáncer de cabeza y cuello fue superior al de otros estudios poblacionales como el de mama 0,47% y el colorrectal del 0,31%.
Collections
  • TD-Ciencias de la Vida

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE