Show simple item record

dc.contributor.advisorGainza Lafuente, Eusebio
dc.contributor.advisorPedraz Muñoz, José Luis ORCID
dc.contributor.authorHuguet Casquero, Amaia
dc.date.accessioned2021-03-03T17:03:04Z
dc.date.available2021-03-03T17:03:04Z
dc.date.issued2020-11-06
dc.date.submitted2020-11-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/50447
dc.descriptionPendiente de patente por lo solo se pueden publicar los capítulos 1, 2 y 3 que corresponden a artículos científicos ya difundidos. -- Tesis completa 202 p. -- Tesis censurada 104 p.es_ES
dc.description.abstractEsta tesis doctoral nace del interés de BIOSASUN en el desarrollo de formulaciones novedosas como solución a las limitaciones que presentan los polifenoles del olivo. Ello, unido a la especialidad del Grupo Nanobiocel en el diseño de nanoformulaciones ha dado lugar al desarrollo de varios trabajos centrados en la aplicación de los principios de la nanociencia verde para el desarrollo de nanopartículas lipídicas que permitan encapsular y controlar la liberación de polifenoles del olivo de forma eficaz en el lugar de acción deseado. El enfoque del trabajo ha sido desde una perspectiva de Ciencia Verde, hacia un fomento de la economía circular en la industria oleica. Por ello se han diseñado nanopartículas lipídicas con acidos grasos y triglicéridos que pueden obtenerse del propio olivo, y el principio activo a encapsular (oleuropeína) se ha extraído de una forma sostenible a partir de hojas de olivos ecológicos que consituyen, de hecho, un sub-producto importante en la industria del aceite de oliva. Bajo este prisma, se ha desarrollado y validado una técnica anatíca de cromatografía para la caracterización de las materias primas y la nanoformualción, todo ello siguiendo los principios establecidos de la Química Verde. A continuación, se ha desarrollado y caracterizado la nanoformulación que sirve para encapsular el polifenol de olivo seleccionado. El proceso de nanoformulación ha sido diseñado para evitar el uso de solventes orgánicos y se ha caracterizado tanto la eficiencia del proceso como la no-toxicidad de la formulación en células epiteliales. Por último, se ha evaluado la eficacia de la formulación desarrollada in vitro en modelos de inflamación y de estrés oxidativo, así como en un modelo in vivo de colitis ulcerosa que cursa tanto como con procesos inflamatorios como de estrés oxidativo.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.titleApplication of green nanoscience to olive polyphenols: Formulation design and biological evaluation of oleuropein-loaded nanstructured lipid carrierses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.identifier.studentID589465es_ES
dc.identifier.projectID18738es_ES
dc.departamentoesFarmacia y ciencias de los alimentoses_ES
dc.departamentoeuFarmazia eta elikagaien zientziakes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record