Show simple item record

dc.contributor.advisorGalparsoro Ruiz, José Ignacio ORCID
dc.contributor.authorPeña Soriano, Juan Bautista
dc.date.accessioned2021-06-23T09:31:57Z
dc.date.available2021-06-23T09:31:57Z
dc.date.issued2021-05-31
dc.date.submitted2021-05-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/51987
dc.description307 p.es_ES
dc.description.abstractEn la presente Tesis Doctoral se examinan las razones que han provocado, en primer lugar, las notorias deficiencias del Estado dominicano para elaborar políticas de administración pública, caracterizadas por una moralidad sólida; y, en segundo lugar, el impacto negativo de dichas políticas en la calidad de vida de las personas y en los medios de producción de cultura en la sociedad. Para ello, vale tener en cuenta la influencia que la política ha tenido durante los últimos 100 años en el devenir histórico de la sociedad dominicana y en el desarrollo educativo. Esta investigación parte del hecho indiscutible de que sin una buena educación un país no puede responder a las exigencias de un mundo globalizado. Así, a lo largo de este estudio, se identificaron los principales factores que ocasionan la baja calidad de la educación dominicana. Estos llegan a impactar en las diferentes esferas de la organización social del país que, a modo de círculo vicioso, vuelven a impactar en los sistemas educativos. Estos aspectos problemáticos reciben el nombre de "situaciones críticas", entre las que destacan la falta de planificación a nivel estatal; el irrespeto de los gobiernos a la Carta Magna y a las leyes; los crímenes de Estado; el personalismo gubernamental; la partidocracia; y el transfuguismo político. Para contrarrestar esas situaciones críticas se propone un plan educativo desde la filosofía, que permita que la persona pueda profundizar en las implicaciones de sus acciones y de sus convicciones. Con ello, se pretende fomentar espacios abiertos dentro del sistema educativo. De este modo, a la formación puramente académica de las escuelas, se le sumaría un ambiente que incentive a las personas a cultivar una mentalidad crítica, profunda, asertiva y cuidadosa de la vida. En este modelo de sistema, la capacidad crítica también se entrenaría en el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, que pueden ser herramientas potenciales que ayudarían a facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva más humana.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectpolitical philosophyes_ES
dc.subjectfilosofía políticaes_ES
dc.titleInfluencia de la política en el devenir histórico de la sociedad dominicana y su impacto en el desarrollo educativo: Propuesta para superar el estancamiento sociopolítico con una educación desde la Filosofíaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2021 JUAN BAUTISTA PEÑA SORIANO
dc.identifier.studentID776995es_ES
dc.identifier.projectID18938es_ES
dc.departamentoesFilosofíaes_ES
dc.departamentoeuFilosofiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record