Ferrocarriles y desarrollo. Red y mercados en el País Vasco (1856-1914)
Date
1996Author
González Portilla, Manuel
Montero, Manuel
Garmendia, José Mª
Metadata
Show full item recordAbstract
Descargas previas 61
Al analizar la historia del tendido ferroviario vasco aparece el llamativo hecho que para fines del siglo XIX estaban ya construidas, en fase de instalación o en avanzado proyecto las que serían las líneas férreas básicas. De manera que los escasos ferrocarriles que se planificaron o construyeron después de 1900 tuvieron que adaptarse a la estructura ferroviaria trazada el siglo anterior, a la que simplemente complementaban, intentando comunicar a alguna comarca que había sido marginada en las iniciativas del XIX. Por ello al estudiar las necesidades a las que respondió la red ferroviaria vasca necesariamente hay que enmarcarla en el desarrollo económico del siglo XIX, así como, en un planteamiento general, dentro de un proceso de más amplio alcance como fue la construcción de los ferrocarriles españoles, que desde 1856 entraron en su momento álgido. Y es que la red ferroviaria vasca se integró plenamente dentro de la red general española, al fracasar los intentos que primaban la posibilidad de incorporar el ancho de vía europeo. La influencia en el País Vasco de las grandes líneas ferroviarias españolas fue decisiva.