UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navarra en el Imperio. Las relaciones entre el Reino de Navarra y la Monarquía Hispánica a través de los agentes en la Corte (1640-1790)

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (3.707Mb)
Date
2022-06-03
Author
Martínez Aznal, Rubén
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/57711
Abstract
La presente tesis doctoral analiza las relaciones que uno de los muchos territorios que conformaban la Monarquía Hispánica, en este caso Navarra, vehiculaba con la Corte madrileña a través de los llamados agentes y diputados en la Corte. Estos eran los ojos, oídos y boca del reino en Madrid y su estudio desentraña múltiples intereses, la existencia de una lealtad común y permite comprender mejor el proceso de negociación y las dinámicas diplomáticas existentes entre las partes. Desde 1647 la presencia de los navarros se multiplicó en Madrid, centro de poder, tras un proceso de integración territorial que duró más de una centuria. Desde allí, amparados por sus particularidades forales, los navarros articularon un verdadero lobby de representación de sus intereses a través de los agentes y de la Real Congregación de San Fermín, fundada en 1684, mediante el que consiguieron mayores cotas de poder y ampliar sus prerrogativas. La llegada de los Borbones trajo un importante cambio, pues se empezó a poner en tela de juicio la utilidad y la validez de los fueros navarros, que sufrieron progresivos ataques (traslado de aduanas, imposición del valimiento, gestión de la renta del tabaco por parte de la Corona, imposición del sistema de reclutamiento por quintas) hasta el punto que los navarros, a finales del Setecientos, comenzaron a ver las oportunidades que les brindaba remar en la misma dirección que los monarcas.
Collections
  • TD-Arte y Humanidades

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka