Mostrar el registro sencillo del ítem
Adenocarcinoma de Colón. Correlación de las características inmuno-histo-patológicomoleculares. La respuesta al tratamiento y la supervivencia.
dc.contributor.advisor | Aguirre Anda, José Javier | |
dc.contributor.advisor | Pérez de Nanclares Leal, Guiomar | |
dc.contributor.author | Martínez Aracil, Adriano Pablo | |
dc.date.accessioned | 2023-06-13T06:57:07Z | |
dc.date.available | 2023-06-13T06:57:07Z | |
dc.date.issued | 2023-03-20 | |
dc.date.submitted | 2023-03-20 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/61363 | |
dc.description | 246 p. | es_ES |
dc.description.abstract | El cáncer colorrectal (CCR) es en la actualidad una de las neoplasias malignas más prevalentes,constituyendo una de las principales causas de mortalidad por cáncer en países desarrollados. En Euskadi es el tumor de mayor incidencia en ambos sexos.Pese a que los factores de riesgo para el CCR han sido ampliamente estudiados y definidos, no se ha determinado con claridad el motivo por el cuál existen diferente probabilidad de supervivencia en pacientes con el mismo diagnóstico y tratamiento.El pronóstico de los pacientes con cáncer colorrectal resecable se basa actualmente en los criterios histopatológicos de invasión tumoral de acuerdo con el sistema de clasificación TNM del American JointCommittee on Cancer (AJCC) y de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) y en lascaracterísticas de la diferenciación de células tumorales. Este sistema proporciona información pronóstica útil pero incompleta ya que el resultado clínico puede variar sustancialmente entre los pacientes dentro dela misma etapa de tumor histológico.Por otro lado, cada vez se solicitan diagnósticos más precisos, que además de las características histomorfológicas, también incluyan información genética de los tumores que permitan aplicar tratamientos personalizados.Por esta razón, surgió nuestro interés en analizar tanto los factores clínico-demográficos de cada paciente como las características histopatológicas y moleculares de cada tumor con el objetivo de encontrar una combinación de parámetros capaz de explicar las diferentes respuestas al tratamiento de acuerdo a los objetivos de la medicina individualizada. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | clinical oncology | es_ES |
dc.subject | clinical genetics | es_ES |
dc.subject | gastroenterology | es_ES |
dc.subject | oncología clínica | es_ES |
dc.subject | genética clínica | es_ES |
dc.subject | gastroenterología | es_ES |
dc.title | Adenocarcinoma de Colón. Correlación de las características inmuno-histo-patológicomoleculares. La respuesta al tratamiento y la supervivencia. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.rights.holder | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.holder | (cc)2023 ADRIANO PABLO MARTINEZ ARACIL (cc by-nc-nd 4.0) | |
dc.identifier.studentID | 987898 | es_ES |
dc.identifier.projectID | 23019 | es_ES |
dc.departamentoes | Bioquímica y biología molecular | es_ES |
dc.departamentoeu | Biokimika eta biologia molekularra | es_ES |