Show simple item record

dc.contributor.advisorArriaga Sanz, Cristina
dc.contributor.authorSierra Hernández, María Yolanda
dc.date.accessioned2023-09-06T09:30:27Z
dc.date.available2023-09-06T09:30:27Z
dc.date.issued2023-06-01
dc.date.submitted2023-06-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62374
dc.description522 p.es_ES
dc.description.abstractAunque su andadura por otros países europeos es anterior, en España, las Escuelas de Música nacieron tras la aprobación de la LOGSE, ya que hasta ese momento solamente existían los conservatorios como punto de referencia de la Educación Musical.Las Escuelas de Música surgen con la intención de dar respuesta a la amplia demanda de Educación Musical, no Formal existente en la sociedad, por lo que pasan a ser centros en los que se ofrece un espacio musical para todas las personas, sin límite de edad y desde la perspectiva de que cualquiera puede hacer y crear música, sin tener que alcanzar el grado de profesionalidad y el rigor académico de los conservatorios.Este planteamiento hace que las prácticas educativas, en relación a la motivación de un alumnado interesado en aprender y no en obtener una titulación, adquieran una gran relevancia en este tipo de centros, sobre todo, teniendo en cuenta que en el contexto de la LOGSE, el constructivismo era el marco de referencia psicopedagógico, lo cual conlleva que la motivación está vinculada a la forma concreta de abordar la construcción del conocimiento en el aula.En nuestro estudio examinaremos la Escuela de Música como un contexto para la intervención y para crear un ambiente de aprendizaje, examinando la motivación y la emoción como dos variables que se influyen.Asimismo, se podrá examinar la relación de confianza entre el profesorado y alumnado como un elemento fundamental para favorecer la motivación del alumnado En esta investigación, hemos indagado acerca de la posible relación que pudiera tener la motivación del alumnado de guitarra de las Escuelas de Música de Bizkaia con la forma de entender la educación por parte del profesorado, sus correspondientes prácticas educativas y el modo de relacionarse con su alumnado que se deriva de ella.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectmusic, musicologyes_ES
dc.subjectmúsicaes_ES
dc.subjectmusicologíaes_ES
dc.titleLa motivación del alumnado de guitarra en Escuelas de Música de Bizkaiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2023 MARIA YOLANDA SIERRA HERNANDEZ
dc.identifier.studentID92948
dc.identifier.projectID16291es_ES
dc.departamentoesDidáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporales_ES
dc.departamentoeuMusika, plastika eta gorputz adierazpidearen didaktikaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record