Show simple item record

dc.contributor.authorBustos, Shophie
dc.date.accessioned2023-10-16T16:07:13Z
dc.date.available2023-10-16T16:07:13Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.issn978-84-1319-590-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62845
dc.description242 pes_ES
dc.description.abstractEn el contexto del bicentenario del Trienio Liberal (1820-1823), este trabajo estudia la formación y el desarrollo de la corriente liberal exaltada en Madrid. Se trata de un ensayo de historia local para entender mejor el desarrollo del Trienio Liberal en España. Partiendo de la constatación de un relativo vacío historiográfico sobre el liberalismo exaltado, se busca analizar la ideología de este grupo político que fue, ante todo, un grupo de oposición radical frente al monopolio político ejercido por los liberales moderados durante gran parte del periodo. Madrid, como sede de las principales instituciones liberales, es un observatorio privilegiado para considerar la construcción del régimen inaugurado en 1820 y que constituye la primera aplicación práctica de la Constitución de Cádiz. Además, a la vez que se exploran los principios y símbolos que componen el núcleo de la ideología exaltada, especialmente la reivindicación de la Constitución de 1812 y la defensa de libertades políticas colectivas como el derecho de asociación, se acotan los elementos que ocasionaron divisiones internas en la propia corriente. Así, se establece la existencia de un grupo "pragmático" con tendencias nacionalistas, defensor de los intereses de una naciente burguesía liberal, y la de un grupo "utópico" e "internacionalista" cuya ideología se radicaliza a lo largo del Trienio y que acaba proyectando un modelo político que sobrepasa las previsiones de 1812. La presente obra aporta nuevos antecedentes al debate sobre los orígenes del pensamiento radical en España y se dirige a estudiantes, docentes e investigadores especializados en la historia política y constitucional española contemporánea. Sophie Bustos es Doctora cum laude en Historia Contemporánea con Mención Internacional por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado varios artículos relativos al Trienio Liberal y al liberalismo exaltado en distintas revistas especializadas. Realizó estancias de investigación en la École des Hautes Études en Sciences Sociales y en la Maison des Sciences de l’Homme (Centre d’Histoire Espaces et Cultures) de Clermont-Ferrand. Trabaja actualmente en el sector editorial.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzuaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjecthistoria de españaes_ES
dc.subjectpolíticaes_ES
dc.subjectespainiako historiaes_ES
dc.subjectpolitikaes_ES
dc.subjecthistory of spaines_ES
dc.subjectpoliticses_ES
dc.titleLa nación no es patrimonio de nadie. El liberalismo exaltado en el Madrid del Trienio Liberal (1820-1823)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.rights.holder© 2023 Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzues_ES
dc.relation.publisherversionhttps://web-argitalpena.adm.ehu.es/listaproductos.asp?IdProducts=UHCPD235902es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record