Itemaren erregistro erraza erakusten du
Guía de buenas prácticas en materia de paisaje. Espacios urbanos fluviales
dc.contributor.author | López Urbaneja, Aida | |
dc.contributor.author | Azpeitia Santander, Arturo ![]() | |
dc.contributor.author | Azkarate Garai-Olaun, Agustín ![]() | |
dc.contributor.author | Del Valle Andrade, Lara | |
dc.date.accessioned | 2024-01-12T19:10:10Z | |
dc.date.available | 2024-01-12T19:10:10Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-1319-587-2 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/63948 | |
dc.description | 190 p | es_ES |
dc.description.abstract | La “Guía de buenas prácticas en materia de paisaje en espacios urbanos fluviales” (al igual que su predecesora y primera “Guía de la colección sobre los desarrollos residenciales de 1950-75”) se concibe como una herramienta práctica, no vinculante y flexible que ofrezca ayuda a administraciones públicas y equipos técnicos para entender las características y valores de los paisajes fluviales a la hora de afrontar las actuaciones de regeneración, restauración o naturalización. Muestra, a través de un análisis comparado de casos de estudio, cómo pueden abordarse desde la diversidad los retos que requieren actualmente los ríos y arroyos a su paso por pueblos y ciudades. Todo ello en un contexto de emergencia climática donde los paisajes fluviales se convierten en espacios de oportunidades capaces de hacer frente a los desafíos y contribuir a lograr entornos urbanos más resilientes y sostenibles alineados con los ODS. La obra ofrece un primer apartado teórico donde se recoge la historia del urbanismo en los bordes del río y el importante papel que ha tenido la Ordenación y Planificación Territorial. A continuación, se caracteriza el mosaico de realidades que componen el paisaje fluvial de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) y se fijan los cinco objetivos generales que deben tenerse en cuenta a la hora de abordar las actuaciones de mejora paisajística. La metodología para hacerlo, basada en el solapamiento de las componentes urbanística, medioambiental e hidráulica del Plan Territorial Sectorial de Arroyos y Ríos de la CAPV, fomenta una lectura integral y multicapa de los espacios. Y el posterior análisis comparado de casos ofrece inspiración sobre las medidas a adoptar. En el desarrollo del documento, desde el apartado teórico, al metodológico y práctico, se facilita el entendimiento sobre las escalas, fenómenos y dinámicas que afectan a los espacios urbanos fluviales. La obra concluye con un resumen donde se recogen de forma pormenorizada las medidas de mejora adoptadas en cada caso, ordenadas en base a los cinco objetivos generales, junto con una matriz de máximos donde se visualiza todo ello. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | es_ES |
dc.relation.hasversion | http://hdl.handle.net/10810/66187 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | arquitectura | es_ES |
dc.subject | urbanismo | es_ES |
dc.subject | arkitektura | es_ES |
dc.subject | hirigintza | es_ES |
dc.subject | architecture | es_ES |
dc.subject | town planning | es_ES |
dc.title | Guía de buenas prácticas en materia de paisaje. Espacios urbanos fluviales | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_ES |
dc.rights.holder | © 2023 Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://web-argitalpena.adm.ehu.es/listaproductos.asp?IdProducts=UPTPD235876 | es_ES |