Show simple item record

dc.contributor.advisorOdriozola Martínez, Adrián
dc.contributor.authorÁlvarez Herms, Jesús
dc.date2025-09-06
dc.date.accessioned2024-01-31T10:35:55Z
dc.date.available2024-01-31T10:35:55Z
dc.date.issued2023-09-06
dc.date.submitted2023-09-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/64498
dc.description270 p.es_ES
dc.description.abstractLos análisis moleculares, tanto de genética como de microbiota intestinal, pueden ser herramientas de medición imprecisas por sí solas pero muy importantes en la determinación del perfil fisiológico individual de los deportistas. Pese a que la investigación actual en biología molecular aplicada al deporte es extensa, no encontramos una aplicación práctica diaria que sea válida en su aplicación para deportistas y entrenadores. Por ello, el presente trabajo determina como el aporte de datos desde los análisis moleculares al conjunto de valoraciones específicas de rendimiento puede contribuir importantemente a la determinación de la funcionalidad fenotípica de los deportistas. Conocer las posibles tendencias innatas asociadas al rendimiento físico a través del análisis genético puede ayudarnos a detectar particularidades individuales y mejorar los modelos de entrenamiento basados en la individualidad. Además, podemos especular como la capacidad adaptativa individual ante estímulos concretos influye en el rendimiento final deportivo. Por ejemplo, como la falta de una característica genética determinante para el desarrollo de un fenotipo puede ser sustituida con el desarrollo de otra particularidad fisiológica adaptativa. La capacidad plástica de la microbiota intestinal y su gran influencia en la salud y el desarrollo fisiológico nos aportan una gran capacidad de poder influir en el estado del deportista. Por ello, la detección y categorización de fenotipos de rendimiento asociados a la microbiota intestinal puede ser un objetivo a desarrollar en los siguientes años de investigación. De este modo, poder mejorar las herramientas de análisis molecular puede favorecer directamente la prevención de lesiones y mejorar el estado perceptivo frente a limitantes en la progresión del rendimiento en deportistas. La individualización del entrenamiento y la valoración del deportista desde la perspectiva molecular y fisiológica debe ser el futuro de la investigación y la aplicación para prevenir o reducir la pérdida de potencial biológico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.subjecthuman geneticses_ES
dc.subjectexercise physiologyes_ES
dc.subjectbacterial physiologyes_ES
dc.subjectgenética humanaes_ES
dc.subjectfisiología del ejercicioes_ES
dc.subjectfisiología bacterianaes_ES
dc.titleIntegración de herramientas de análisis molecular al análisis fisiológico para la predicción de la respuestaalostática ante estímulos de actividad física y salud.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c) 2023 JESUS ALVAREZ HERMS
dc.identifier.studentID922191es_ES
dc.identifier.projectID21788es_ES
dc.departamentoesGenética, antropología física y fisiología animales_ES
dc.departamentoeuGenetika,antropologia fisikoa eta animalien fisiologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record