Show simple item record

dc.contributor.advisorGalzacorta Muñoz, Iñigo ORCID
dc.contributor.advisorUrsua Lezaun, Nicanor
dc.contributor.authorTejeda Díaz, Ysabel Noemi
dc.date.accessioned2024-04-22T07:03:47Z
dc.date.available2024-04-22T07:03:47Z
dc.date.issued2023-11-23
dc.date.submitted2023-11-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/66841
dc.description242 p.es_ES
dc.description.abstractLa tesis doctoral "Aproximaciones fenomenológicas del culto al cuerpo" indaga acerca del sometimiento del cuerpo a un conjunto de prácticas o ritos que, en nombre de la salud, favorecen la fragmentación del individuo como ser ontológico. Existe una importante idealización de la imagen corporal, que estimula la búsqueda de una apariencia acorde a lo establecido por la época contemporánea que involucra valores culturales y económicos.La promoción de un estilo de vida saludable favorece la ejecución de diversas dinámicas cuya finalidad son la esbeltez, la vigorosidad y la longevidad. En tal sentido, la sociedad actual plantea una visión reduccionista en cuanto al aspecto fisico, sin importar la interioridad del ser humano, de modo que las personas se convierten en espacios de exhibición carente de contenido.El objetivo general de la presente investigación es indagar desde el abordaje fenomenológico algunas prácticas derivadas del culto al cuerpo. Los objetivos específicos corresponden a:- Identificar las principales prácticas bio-psico-sociales cotidianas en el desarrollo del culto al cuerpo.- Determinar las dinámicas existentes en el comportamiento alimentario a partir del enfoque fenomenológico.- Abordar la multidimensionalidad del culto al cuerpo.- Prever algunas implicaciones de las prácticas ejercidas en el culto al cuerpo desde la subjetividad social.El culto al cuerpo es un fenómeno emergente con gran influencia en la dinámica cotidiana que involucra una cultura del ego, la dominación y el consumo, por el cual el sujeto centra su discurso-real en el alcance de una imagen socialmente establecida. En la persecución del ideal del culto al cuerpo, el sujeto incurre en prácticas no saludables. A partir de lo indagado, se propone la reflexión sobre la incorporación de una vida centrada en ideales bio-psico-sociales que permitan una visión más humanista e integradora del cuerpo como medio de ser y estar en el mundo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectprogrammed instructiones_ES
dc.subjecteducational planning and financinges_ES
dc.subjectbasic educationes_ES
dc.subjectinstrucción programadaes_ES
dc.subjectplanificación y financiación de la educaciónes_ES
dc.subjecteducación básicaes_ES
dc.titleAproximaciones fenomenológicas del culto al cuerpoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2023 YSABEL NOEMI TEJEDA DIAZ
dc.identifier.studentID860398es_ES
dc.identifier.projectID22893es_ES
dc.departamentoesFilosofíaes_ES
dc.departamentoeuFilosofiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record