Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarbero Andrés, Javier
dc.date.accessioned2024-05-02T16:14:42Z
dc.date.available2024-05-02T16:14:42Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationCabás (8) : 26-50 (2012)
dc.identifier.issn1989-5909
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67098
dc.description.abstractLos cambios sociales experimentados por nuestro país en las últimas tres décadas del siglo XX alcanzan de forma ineludible el ámbito educativo. Si asumimos como válida la premisa de que el microcosmos educativo y, concretamente, el ámbito curricular de la lengua inglesa acompasan su evolución a los cambios mencionados podríamos afirmar que el ámbito escolar reproduce, al tiempo que resiste y transforma, el tipo de relaciones que caracterizan la sociedad en la que se inscribe.
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela
dc.relation.urihttps://ojs.ehu.eus/index.php/cabas/article/view/25708/23346
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa enseñanza de la lengua inglesa en el sistema educativo español: de la legislación al aula como entidad social (1970-2000)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2012 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.identifier.doi10.35072/CABAS.2012.68.52.001


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2012 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como © 2012 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional