dc.contributor.author | Barbero Andrés, Javier | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T16:27:15Z | |
dc.date.available | 2024-05-02T16:27:15Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | Cabás (11) : 40-70 (2014) | |
dc.identifier.issn | 1989-5909 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/67145 | |
dc.description.abstract | La adopción, generalización y consolidación de los Programas de Educación Bilingüe en Cantabria responde a la plena inserción de nuestra Comunidad Autónoma en las derivas educativas que caracterizan el contexto nacional, europeo e internacional. Documentos clave como el Marco Común Europeo de Referencia; herramientas didácticas tan poderosas como el Portfolio Europeo de las Lenguas; y apuestas metodológicas tan innovadoras como el Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera hacen que el escenario educativo internacional asuma de manera definitiva el papel de las lenguas extranjeras en general y del inglés en particular como código mediador en el acceso a nuevos contenidos, a nuevas realidades'La pequeña historia de los Programas de Educación Bilingüe en Cantabria constituye un ejemplo muy significativo de adaptación de los grandes pronunciamientos europeos a un contexto regional específico a través de políticas educativas concretas, coherentes y altamente reconocibles. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela | |
dc.relation.uri | https://ojs.ehu.eus/index.php/cabas/article/view/25578/23393 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Programas de Educación Bilingüe en Cantabria: la mediación de las lenguas extranjeras en un nuevo escenario educativo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.holder | © 2014 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.identifier.doi | 10.35072/CABAS.2014.39.66.001 | |