Show simple item record

dc.contributor.authorPerrupato, Sebastián
dc.date.accessioned2024-05-02T16:27:15Z
dc.date.available2024-05-02T16:27:15Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationCabás (11) : 71-84 (2014)
dc.identifier.issn1989-5909
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67146
dc.description.abstractDurante el reinado de Carlos III se operan una serie de reformas tendientes a modernizar la sociedad. En este contexto la reforma de la universidad fue una preocupación fundamental. Sin embargo, el predominio de la escolástica dentro de los claustros universitarios hacía de la intrusión de la corona en las altas casas de estudio una empresa difícil.El objetivo del trabajo es analizar estos procesos de reforma a partir del Plan de estudios para la Universidad de Salamanca. Entendemos que el mismo se encuentra dentro de un contexto de reformas mucho más amplio en el que la dialéctica tradiciónmodernización pone de manifiesto la progresiva tendencia hacia la secularización.
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela
dc.relation.urihttps://ojs.ehu.eus/index.php/cabas/article/view/25598/23394
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleTradición y modernización en torno a la cuestión educativa de la segunda mitad del siglo XVIII Avances de secularización en el Plan General de Estudios para la Universidad de Salamanca (1771)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2014 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.identifier.doi10.35072/CABAS.2014.61.84.001


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© 2014 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2014 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional