Show simple item record

dc.contributor.advisorCancio Uriarte, Ibon
dc.contributor.advisorDíaz de Cerio Arruabarrena, Oihane
dc.contributor.authorNzioka Mutua, Anthony
dc.date2024-06-14
dc.date.accessioned2024-05-03T09:46:54Z
dc.date.available2024-05-03T09:46:54Z
dc.date.issued2023-12-14
dc.date.submitted2023-12-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67448
dc.description324 p.es_ES
dc.description.abstractLa presencia global de contaminantes químicos y contaminantes en el medio acuático supone una amenaza para los organismos expuestos y esto recibe una atención cada vez mayor tanto por parte de la comunidad científica como del público en general. Como se indica en la introducción de esta tesis, algunas de estas sustancias químicas pueden potencialmente alterar, en animales expuestos, las vías endocrinas que controlan la reproducción. En el caso de la exposición a xenoestrógenos, estos pueden provocar una alteración del desarrollo gonadal y una feminización de los peces. Si bien varios estudios han analizado los efectos de la alteración endocrina en peces, el monitoreo de las poblaciones de peces para evaluar los efectos espacio-temporales de una exposición crónica es bastante difícil. Esto es debido a sus complejas historias de vida y las fluctuaciones causadas por las complejas interacciones que ocurren entre los múltiples factores bióticos y abióticos que caracterizan sus ciclos de vida. Esto es especialmente relevante porque como consecuencia de la exposición un desarrollo alterado de las gónadas puede alterar el potencial reproductivo de los individuos/poblaciones afectadas. Los efectos de los xenoestrógenos pueden ocurrir inmediatamente después de la exposición, pero pueden diferir en naturaleza e intensidad a lo largo del desarrollo y diferenciación sexual de los peces. Por lo que, es importante comprender no sólo cómo y cuándo los productos químicos afectan a las poblaciones de peces y su nivel de exposición, sino también, cuando se enfrentan a una exposición xenoestrogénica específica del sitio, comprender la escala temporal y geográfica en la que las poblaciones pueden verse afectadas durante su vida.es_ES
dc.description.sponsorshipPIE:Plentziako Itsas Estazioaes_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.subjectbiochemistryes_ES
dc.subjecttoxicologyes_ES
dc.subjectbioquímicaes_ES
dc.subjecttoxicologíaes_ES
dc.titleReproductive constraints and gonadal alterations in fish locally exposed to pollutants: how life history shapes exposurees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2023 ANTHONY NZIOKA MUTUA
dc.identifier.studentID779831es_ES
dc.identifier.projectID21293es_ES
dc.departamentoesZoología y biología celular animales_ES
dc.departamentoeuZoologia eta animalia zelulen biologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record