Search
Now showing items 11-20 of 24
Una valoración del sector vinícola riojano
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2003)
[ES] El sector vitivinícola es una fuente de riqueza económica muy importante para Rioja y uno de sus principales creadores de empleo, con un papel pujante en el comercio exterior. Es asimismo un sector de gran interés ...
Estudio empírico del endeudamiento, coste de la deuda y rentabilidades de la industria de calzado de La Rioja. Comparación por tamaño y sector
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2003)
[ES] El presente trabajo tiene por objeto el estudio del nivel de endeudamiento, el coste de la deuda y las rentabilidades de la industria del calzado de la Comunidad Autónoma de La Rioja por sectores y tamaños. De acuerdo ...
Importancia de la cartera de referencia en la evaluación de los fondos de inversión españoles a través del alfa de Jensen
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2003)
[ES] La evaluación adecuada de los resultados de los fondos de inversión y de la habilidad de los gestores para añadir valor con su gestión es un aspecto al que se le ha prestado y presta especial atención. Entre las medidas ...
El modelo de Markowitz en la gestión de carteras
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2002)
[ES] Desde su aparición, el modelo de Markowitz ha sido un referente teórico fundamental en la selección de carteras de valores, dando lugar a múltiples desarrollos y derivaciones. Sin embargo, su utilización en la práctica ...
Hago click y opero a tu lado: Estrategia de la banca online en España
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
[ES] La estrategia de la Banca española con respecto a Internet se ha enmarcado entre la modernización del sector y el miedo a la competencia de terceras partes. En el artículo mostramos como, desde la efervescencia inicial, ...
Gestión del riesgo operativo en las entidades de crédito: un camino sin retorno
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2005)
[ES] Este trabajo presenta la problemática de la gestión del riesgo operativo en las entidades de crédito en el ámbito europeo. Aprobado el texto definitivo del denominado Comité de Supervisión Bancaria (Basilea II), con ...
El componente de selección adversa de la horquilla de precios cotizada: una revisión de los modelos de estimación
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2005)
[ES] Una de las principales preocupaciones en el área de la microestructura del mercado ha sido la estimación de los componentes no observables de la horquilla de precios a partir de las series de datos que proporcionan ...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la gestión de tesorería: modelo explicativo
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
[ES] En el presente trabajo se analiza el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las responsabilidades de la gestión de la tesorería, tomando como referencia para su estudio las empresas de la ...
Optimización dinámica con información híbrida: dos casos prácticos
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
[ES] La programación dinámica es un método de optimización de sistemas o de su representación matemática, donde se opera por fases, es decir, las decisiones se toman en forma secuencial.
La creación de empresas en el ámbito universitario: una aplicación de la teoría de los recursos
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2008)
[ES] La creación de empresas desde las universidades no sólo es una vía de transferencia de tecnología sino que además contribuye al desarrollo de la economía regional. Sin embargo, debido al carácter relativamente reciente ...