Show simple item record

dc.contributor.advisorCorrea Gorospe, José Miguel ORCID
dc.contributor.advisorLosada Iglesias, Daniel ORCID
dc.contributor.authorGallego Torres, Rómulo Andrés
dc.date.accessioned2024-09-04T17:13:27Z
dc.date.available2024-09-04T17:13:27Z
dc.date.issued2024-05-03
dc.date.submitted2024-05-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/69414
dc.description364 p.es_ES
dc.description.abstractAhora, los educadores, especialmente en el E-learning, se enfrentan a un gran desafío que plantean las tecnologías digitales, en particular las plataformas sociales digitales, que han provocado cambios en los procesos comunicativos y sociales. Estas tecnologías han transformado el modelo de comunicación, superando los modos tradicionales de transmisión de información al trascender el tiempo, el espacio y los datos, y generando así un modelo de comunicación en el que los actores no están establecidos. El uso de la tecnología digital ha transformado el campo de la educación y ha tenido un impacto significativo en la forma en que se lleva a cabo el proceso de aprendizaje. Debido a la gran cantidad de información disponible en línea, los estudiantes ya no requieren a los maestros como única fuente de conocimiento. No obstante, estas tecnologías tienen problemas, como la sobrecarga de información y la brecha digital, que pueden impedir el acceso de determinados grupos de estudiantes. En consecuencia, los profesores deben fomentar el aprendizaje cooperativo y colaborativo y alentar a los estudiantes a cuestionar y reflexionar críticamente sobre la información. El surgimiento de las tecnologías digitales también ha dado lugar a redes y ecosistemas de aprendizaje digital, que permiten a los estudiantes participar en comunidades en línea y colaborar en proyectos de acuerdo con sus preferencias e intereses. Este estudio tiene como objetivo investigar y comprender cómo la comunicación digital, las redes de aprendizaje en línea y los ecosistemas han transformado los procesos educativos de un enfoque individualizado a uno colectivo, lo que ha generado un modelo didáctico-comunicativo denominado StudyTelling.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjecteducational theory and methodses_ES
dc.titleStudyTelling: Hacia un ecosistema digital de enseñanza-aprendizajees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(cc) 2024 Rómulo Andrés Gallego Torres (cc by-nc-sa 4.0)*
dc.identifier.studentID945826es_ES
dc.identifier.projectID22225es_ES
dc.departamentoesDidáctica y organización escolares_ES
dc.departamentoeuDidaktika eta eskola antolakuntzaes_ES


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

(cc) 2024 Rómulo Andrés Gallego Torres (cc by-nc-sa 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as (cc) 2024 Rómulo Andrés Gallego Torres (cc by-nc-sa 4.0)