Show simple item record

dc.contributor.advisorBacigalupe de la Hera, Amaia ORCID
dc.contributor.advisorMartín Roncero, Unai ORCID
dc.contributor.authorJiménez Carrillo, Marta ORCID
dc.date.accessioned2024-09-04T18:22:54Z
dc.date.available2024-09-04T18:22:54Z
dc.date.issued2024-05-06
dc.date.submitted2024-05-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/69419
dc.description162 p.es_ES
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19 ha sido la mayor crisis de salud pública del siglo XXI, caracterizada por su complejidad y alta incertidumbre. Ha sido definida como una sindemia, resultado de la interacción entre la infección por SARS-CoV-2, enfermedades preexistentes y diversos contextos. Las desigualdades de género se han acentuado globalmente durante la pandemia, con mayor exposición de mujeres al virus y mayor gravedad en hombres. Además, las mujeres han estado infrarrepresentadas en la gestión política de la pandemia y en la producción científica a nivel internacional.El objetivo de esta tesis doctoral fue analizar la pandemia de COVID-19 desde una perspectiva de género en España durante su primer año, abordando los aspectos epidemiológicos, políticos y científicos.Se realizaron cuatro estudios cuantitativos utilizando Excel 2016 y IBM SPSS Statistics 28.1.1. Se analizaron datos de casos COVID-19 notificados en España, la composición de comités de expertos políticos y la autoría de artículos científicos sobre COVID-19 en revistas biomédicas españolas.Los resultados revelaron que las mujeres tuvieron una tasa de infección superior en España durante las tres olas de la pandemia asi como un mayor exceso de mortalidad sin diagnostico COVID-19, aunque las complicaciones y la mortalidad fueron mayores en hombres. Hubo una infrarrepresentación de mujeres en los comités de gestión política, con un promedio de representación del 39.2% en las comunidades autónomas y del 42.9% a nivel estatal. En cuanto a la producción científica en las principales revistas biomédicas de España, las mujeres representaron el 36.7% de las primeras autorías y el 33.7% de las últimas autorías, las posiciones más relevantes para la carrera académica con un aumento de la brecha de género con respecto a años anteriores. De todos los estudios realizados sobre COVID-19 en dichas revistas solo un 1% presentaba una desagregación de los resultados por sexo.En conclusión, la monitorización de la pandemia en España ha tenido limitaciones para el análisis de género debido a la escasa desagregación de datos por sexo y la falta de inclusión de determinantes sociales de la salud. Sin embargo, se identificaron diferencias significativas entre hombres y mujeres en la presentación y gravedad de la enfermedad, así como en su representación en la esfera política y científica. Es crucial promover la investigación con perspectiva de género para abordar estas desigualdades y garantizar una recuperación equitativa de las crisis sanitarias.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpublic healthes_ES
dc.titleAnálisis de las desigualdades de género durante la pandemia de COVID-19 en España: monitorización epidemiológica, gestión política y comunicación científicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(cc) 2024 Marta Jiménez Carrillo (cc by-nc-nd 4.0)*
dc.identifier.studentID996460es_ES
dc.identifier.projectID23684es_ES
dc.departamentoesSociología y trabajo sociales_ES
dc.departamentoeuSoziologia eta gizarte langintzaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

(cc) 2024 Marta Jiménez Carrillo (cc by-nc-nd 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as (cc) 2024 Marta Jiménez Carrillo (cc by-nc-nd 4.0)