"¡No me enseñaron esto en la universidad!": Intersexualidades desde lxs profesionales de la salud
Ikusi/ Ireki
Data
2025-02-05Egilea
Gacitúa Casanova, Camila de las Nieves
Laburpena
Lxs profesionales clínicxs son quienes interactúan en un micro-nivel asimétrico de poder, con infancias, familias y adultxs intersex. Por tanto, son quienes tienen el desafío de ajustar su praxis a las nuevas legislaciones y también acorde a los avances y cambios sociales en la concepción de la intersexualidad.
Para el propósito de esta investigación se hipotetiza que los equipos cuentan con un potencial transformador para la práctica clínica y que el conocimiento de las limitaciones y fortalezas de los mismos, donde aparecen sus ideologías, conocimientos previos y afectos de cada unx inserto en un equipo y en su contexto geográfico e histórico, es lo que proporcionaría una herramienta para comprender las violencias que aún experimentan las personas intersex y pensar mejoras en la atención.
Aquí, se presenta un proyecto de investigación de paradigma cualitativo, de perspectiva antropológica feminista, emic y con metodología de aproximación micro etnográfica. El enfoque está en lxs profesionales clínicxs de la salud como configuradores de prácticas que pueden sostener las desigualdades y/o consolidar buenas prácticas en la atención clínica para las personas intersexuales.