dc.contributor.advisor | Rivero Calera, Guadalupe  | |
dc.contributor.advisor | Ramos Miguel, Alfredo | |
dc.contributor.author | Martínez Peula, Oihane | |
dc.date | 2026-05-03 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T14:09:03Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T14:09:03Z | |
dc.date.issued | 2024-05-03 | |
dc.date.submitted | 2024-05-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/73072 | |
dc.description | 261 p. | es_ES |
dc.description.abstract | La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico complejo y heterogéneo cuya etiología es desconocida. Se postula una implicación crucial de disfunciones en la neurotransmisión sináptica, particularmente el sistema glutamatérgico. Diversas investigaciones han sugerido una asociación entre la esquizofrenia y la pérdida de espinas dendríticas, así como la regulación a la baja de mGluR2, con posible influencia de fármacos antipsicóticos. Los factores genéticos y ambientales, como el estrés, infecciones durante el periodo prenatal y el abuso infantil, incrementan la susceptibilidad a este trastorno. Los modelos animales, especialmente aquellos basados en la activación inmune materna, se emplean para intentar elucidar la complejidad de la etiopatogenia de la esquizofrenia. Esta tesis doctoral investiga el papel de mGluR2 y los mecanismos epigenéticos en la patogénesis de la esquizofrenia, considerando también la contribución del sexo. El modelo animal MIA mostró alteraciones comportamentales y epigenéticas. Además, se revelaron claras diferencias de sexo en epigenética con resultados divergentes ante un mismo insulto ambiental. Los sujetos con esquizofrenia también mostraron alteraciones epigenéticas a nivel de histonas y en los complejos proteicos del receptor mGluR2. Estos resultados destacan la importancia de los mecanismos epigenéticos y de las diferencias de sexo en estudios clínicos y preclínicos, así como en la búsqueda de nuevos tratamientos farmacológicos para la esquizofrenia. | es_ES |
dc.description.sponsorship | This doctoral thesis has been developed with the financial support of a predoctoral fellowship from the University of the Basque Country (UPV/EHU, 19/306)
This work was funded by the Spanish Ministry of Science and Innovation (MCIN/AEI/FEDER Funds; grants RTI2018-094414-A-100, and PID2022-137848OB-I00) and the Basque Government (grants IT1211/19 and IT1512/22). | es_ES |
dc.language.iso | eng | es_ES |
dc.language.iso | eus | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_ES |
dc.subject | molecular pharmacology | es_ES |
dc.subject | psychopharmacology | es_ES |
dc.subject | behavioural response | es_ES |
dc.subject | farmacología molecular | es_ES |
dc.subject | psicofarmacología | es_ES |
dc.subject | respuestas del comportamiento | es_ES |
dc.title | mGluR2 eta epigenetikaren arteko elkarrekintza eskizofrenian: animalia-ereduan eta post-mortem garunean lortutako ebidentzia | es_ES |
dc.title.alternative | Crosstalk between mGluR2 and epigenetics in schizophrenia: evidence in an animal model and human postmortem brain | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.rights.holder | (c) 2024 Oihane Martinez Peula | |
dc.identifier.studentID | 777080 | es_ES |
dc.identifier.projectID | 22378 | es_ES |
dc.departamentoes | Farmacología | es_ES |
dc.departamentoeu | Farmakologia | es_ES |