Teorías y líneas de investigación en el sistema de franquicia: una revisión desde los años 60 hasta 2009
View/ Open
Date
2010Author
Baena Graciá, Verónica
Metadata
Show full item record
Cuadernos de Gestión 10(2) : 43-66 (2010)
Abstract
[ES] Diversos trabajos han analizado el sistema de franquicia y señalado las líneas principales de investigación con respecto a los trabajos científicos publicados hasta el momento (Elango y Fried, 1997; Díez de Castro y Rondán, 2004). El presente artículo pretende continuar este proceso y además, identificar las teorías aplicadas al estudiar el sistema de franquicia -teoría de la agencia, teoría de la escasez de recursos, teoría de la extensión del riesgo, teoría contractual, teoría de los costes de transacción y teoría de las señales-, explicando las contribuciones que realiza cada una de ellas a la literatura. Seguidamente, se identifican cuatro líneas de investigación predominantes junto con los principales trabajos publicados en el sistema de franquicia, prestando especial
atención a los estudios elaborados por investigadores españoles bajo la forma de artículos, actas de congresos, monografías, capítulos de libro y tesis doctorales. Con ello, pretendemos ofrecer una visión amplia del estado de la literatura desde los años 60 hasta nuestros días. [EN] Many works have analyzed franchising and identified the major research lines regarding the scientific works published until that moment (Elango and Fried, 1997; Díez de Castro and Rondán, 2004). The present paper tries to follow this process. Moreover, it is identified the theories used by researchers to study franchising –agency
theory, resource scarcity theory, risk extension theory, contractual theory, transaction cost theory, as well as signaling
theory-, and explained its contributions to the literature. Subsequently, four research lines are highlighted in conjunction with main literature about the topic, and emphasized those studies developed by Spanish researchers under the form of papers, conference proceedings, books, book’s chapters, as well as dissertations. In doing
so, we attempt to offer a whole vision about franchising literature from the 60s up to date.