Examinar por departamento (eus.) "Erdi aroaren,aro berriaren eta amerikaren historia"
Now showing items 1-20 of 197
-
1332, los señores alaveses frente al descenso de sus rentas
(Eusko Ikaskuntza, 1988)[ES] El año 1332 supone la integración de Alava al Reino de Castilla, bajo el reinado de Alfonso VIII, con gran trascendencia para la futura organización política del territorio. En el trasfondo de la reunión celebrada en ... -
Acceso al poder y discurso político en las villas cantábricas al final de la Edad Media
(Universidad de Valladolid, 2013)[ES] La propuesta que presentamos gira en torno a los discursos y las culturas políticas en las villas cantábricas desde la llegada de los Trastámara hasta los primeros años del siglo XVI. A partir de la documentación ... -
Afectos olvidados. Mujeres de la élite vasca en el siglo XVIII
(2020-03-13)Empleando documentación privada custodiada en archivos familiares se plantea un recorrido cronológico y espacial a lo largo del siglo XVIII, las provincias vascas y la trayectoria vital de algunas mujeres. Estos recorridos ... -
-
Agua, poder y sociedad en el mundo urbano alavés bajomedieval y moderno
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua, 2015-03-13)La investigación analiza a través de variadas fuentes documentales y materiales la gestión integral del agua en las villas de la actual provincia de Álava, durante un extenso periodo que ocupa los siglos bajomedievales y ... -
Alcabalas y gasto público en los distritos fiscales riojanos a fines de la Edad Media: la distribución de los juros situados (1480-1504)
(Dykinson, 2018)A partir de diferentes documentos contables que sobre pago de alcabalas se han recopilado para los años finales del siglo XV y primeros del XVI, en el Archivo General de Simancas, especialmente en las secciones de Contaduría ... -
Las aportaciones del Condado de Treviño a las instituciones de Vitoria en la Edad Moderna: La Colegial de Santa María y el Hospital de Santiago
(Ayuntamiento de Condado de Treviño.Trebiñuko Konderriko Udala, 2012)[ES] En la Edad Moderna, el Condado de Treviño contribuyó al mantenimiento de diversas instituciones de Vitoria. El presente trabajo se dedicará a dos de esas contribuciones, ambas de origen medieval y en vigor hasta bien ... -
Aproximación a las bases materiales del poder de los Parientes Mayores guipuzcoanos en el mundo rural: hombres, seles, molinos y patronatos
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial/Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 1998)... -
-
El archivo familiar de los Barroeta de Marquina: aportaciones para la reconstrucción de un conflicto banderizo en los confines de Vizcaya
(Junta de Castila y León y Universidad de Valladolid, 2009)... -
Arqueología del campesinado medieval en la cuenca del Duero (ss. V-VIII D.C.)
(2016-01-22)El principal objetivo de la presente Tesis Doctoral es el análisis de las transformaciones operadas durante la Primera Alta Edad Media en la cuenca del río Duero entre los siglos V y VIII d.C. El estudio de estas ... -
Atraso e innovación tecnológicos en la siderurgia guipuzcoana durante el antiguo régimen
(Ediciones Universidad de Salamanca, 2011)[ES]Durante décadas la historiografía ha considerado que la siderurgia vasca, y dentro de ella la guipuzcoana, sufrió un claro «atraso tecnológico», anclada en los métodos directos, en un momento de expansión mundial de ... -
Autonomía urbana y negociación política. La difícil articulación de una fiscalidad de Estado en el Reino de Sevilla (1474-1504)
(Universidad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones, 2020)Tradicionalmente la historiografía ha centrado su interés en las libertades fiscales de las ciudades castellanas como una proyección del complejo debate en torno a cuál debía ser la estructura del Estado y cómo debían de ... -
La autoridad en María de Ajofrín y Teresa de Cartagena, ¿un desafío?
(Universidad de Granada, 2004-07)[ES] Este artículo analiza los recursos utilizados por María de Ajofrín y Teresa de Cartagena para crear un paradigma femenino de autoridad creadora. Aunque parten de circunstancias similares, sus soluciones difieren. ... -
Álava en la Baja Edad Media a través de sus textos
(Eusko Ikaskuntza, 1994)[ES] En las páginas siguientes se recogen sesenta y ocho documentos. En su elección se compaginan numerosas variables, temáticas, espaciales, temporales, con el fin de lograr un conjunto equilibrado en el que tuvieran un ... -
Álava en la Baja Edad Media: crisis, recuperación y transformaciones socioeconómicas (c. 1250-1525)
(Diputación Foral de Álava, Servicio de Publicaciones/Arabako Foru Aldundia, Argitalpen-Zerbitzua, 1986)... -
Las bases materiales del poder de los Parientes Mayores guipuzcoanos: los molinos. Formas de apropiación y explotación, rentas y enfrentamientos en torno a la titularidad y derechos de uso (ss. XIV a XVI)
(Ediciones Universidad de Salamanca (España), 1997)[ES] El trabajo aborda el estudio de los molinos en Guipúzcoa desde la óptica de las fuentes de renta de los Parientes Mayores de ese territorio. En primer lugar se ocupa brevemente de las características técnicas de esos ... -
Basoa Euskal Herriko historian zehar
(Udako Euskal Unibertsitatea, 1999)[EUS]Antzinako errejimenean basoa bizitzaren bizigunea zen.Garai honetan jarduera gehienak basoaren inguruan kokatzen ziren: gizakumeen elikadura, abereen janaria, ehiza,etxeko sua, ikatzaren industria,eraikinak, nekazaritza, ... -
Biografía de Don Pero López de Ayala: una revisión crítica
(Arabako Foru Aldundia/Diputación Foral de Álava, 2007)... -
El bosque guipuzcoano en la Edad Moderna: aprovechamiento, ordenamiento legal y conflictividad
(Sociedad de Ciencias Aranzadi, 2001)[ES]En este libro se analiza la evolución tanto del bosque guipuzcoano como del aprovechamiento, el ordenamiento legal y la conflictividad en torno al mismo, entre los siglos XV al XVIII.