UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ingeniería y Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ingeniería y Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto biológico y cultural del Neolítico en poblaciones del Norte de la Península Ibérica

Thumbnail
View/Open
RiveraGarcia.pdf (13.37Mb)
Date
2011-12-02
Author
Rivera García, Natalia Andrea
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/12329
Abstract
esqueléticos recuperados en la cámara sepulcral del hipogeo de Longar. El sepulcro megalítico de Longar presenta unas características arquitectónicas que le convierten en una “rareza” constructiva, alejado de las estructuras más o menos contemporáneas cercanas. Sin embargo, en Navarra existen tres dólmenes que en la entrada de la cámara exhiben una puerta perforada semejante a la de Longar, presentando todos ellos una orientación de la puerta hacia el Sur, de igual forma que en el hipogeo de Longar y que casi todos los megalitos hallados en la zona. El hipogeo de Longar se encuentra localizado en el término municipal de Viana de la provincia de Navarra (Armendáriz & Irigaray, 1994; 2007). La situación cronológica es de 2495 ± 70 aC - 2630 ± 90 aC y por tanto, una adscripción coherente a mediados del tercer milenio a.C. (Neolítico reciente – Calcolítico Antiguo) (Armendáriz & Irigaray, 1994). La población de Longar presentaba una ubicación excelente debido al paisaje, ya que el alto Valle del Ebro les proporcionó a los pobladores de Longar un ecosistema rico en recursos comestibles y un clima de transición entre el mediterráneo y el atlántico, es decir, algo más húmedo que el actual, pero sin diferencias espectaculares (Armendáriz & Irigaray, 1994; 2007). Se ha estudiado los restos esqueléticos recuperados en la necrópolis calcolítica de Longar (Viana, Navarra), desde una perspectiva bio-antropológica, con el fin de analizar el impacto que ha tenido el Neolítico en el Norte de la Península Ibérica desde un punto de vista biológico y cultural.
Collections
  • TD-Ingeniería y Arquitectura

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE