UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis de Máster
  • Máster Universitario en Globalización y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis de Máster
  • Máster Universitario en Globalización y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Iniciativa Yasuní-ITT: ¿Ejemplo de una política pública del Buen Vivir?

Thumbnail
View/Open
TFM_A_Larzabal.pdf (2.726Mb)
Date
2014-11-27
Author
Larzabal Fernández, Aitor
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/13762
Abstract
La Asamblea Constituyente de Ecuador, introdujo el concepto del Buen Vivir o Sumak Kawsay en la Constitución de Montecristi del 2008. En ese momento este concepto indígena saltó del mundo de los movimientos sociales y debates académicos al ámbito institucional. El Sumak Kawsay es un término que esconde muchas y diferentes visiones; tiene una definición compleja sobre la cual no existe un amplio consenso. El presente trabajo analiza las diferentes concepciones del Buen Vivir aplicadas a la Iniciativa Yasuní ITT, y pone en relieve las dificultades existentes en la aplicación de dicho término en las políticas institucionales. El análisis se centrará sobre todo en dos ideas, los Derechos de la Naturaleza y el Buen Vivir como desarrollo alternativo o como alternativa al desarrollo
Collections
  • Máster Universitario en Globalización y Desarrollo

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE