dc.contributor.advisor | Galicia Aizpurua, Gorka Horacio | |
dc.contributor.author | Hernández González, Haritzeder | |
dc.contributor.other | F. DERECHO | es |
dc.contributor.other | ZUZENBIDE F. | |
dc.date.accessioned | 2016-09-07T09:12:09Z | |
dc.date.available | 2016-09-07T09:12:09Z | |
dc.date.issued | 2016-09-07 | |
dc.date.submitted | 2015-07-28 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/18838 | |
dc.description.abstract | El trabajo se centra en el estudio de una figura característica del Derecho Civil Autonómico Vasco, regulada en la Ley 3/1992, de 1 de julio de Derecho Civil del País Vasco: el apartamiento en la sucesión forzosa. Para ello, parte de una aproximación a los distintos Derechos sucesorios en los Territorios Históricos de Bizkaia y Álava, mostrando así la diferencia en cuanto a los límites y libertades de disposición del de cuius.
Respecto a la figura del apartamiento, fondo del trabajo, se recoge su régimen jurídico mostrando la principal problemática de su regulación, especialmente en lo que se refiere a su aspecto formal, y su posible equiparación o no con la preterición; a este respecto existen dos posturas contrapuestas. Dado que las soluciones adoptadas en dicha Ley en ocasiones son confusas e incluso incompletas, se analizan desde una comparación con el Derecho Civil Foral Aragonés pues presenta similares características al régimen sucesorio vizcaíno.
Así mismo, se establecen las principales diferencias en cuanto a otra figura con la que puede existir cierta confusión: la desheredación. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | apartamiento | es |
dc.subject | sucesión | es |
dc.subject | troncalidad | es |
dc.subject | legítimas | es |
dc.subject | preterición | es |
dc.title | El apartamiento en la sucesión forzosa del País Vasco | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.rights.holder | © 2015, Haritzeder Hernández | es |