UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
  • Trabajos Académicos-Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
  • Trabajos Académicos-Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

"Aprende a cuidar a tus riñones y ellos cuidaran de ti". Programa de educación para la salud dirigido a pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

Thumbnail
View/Open
Trabajo fin de grado (7.524Mb)
Date
2016-10-17
Author
Niso Andrade, Rebeca
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/19304
Abstract
La Enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad crónica que avanza progresivamente. Según la tasa de filtrado glomerular (TFG), se pueden diferenciar 5 estadios dentro de la enfermedad. En el estadio 5, ya es demasiado tarde para trabajar desde la prevención, ya que la TFG, y con ella la función renal, ha disminuido tanto que la supervivencia de los pacientes entra en juego y es necesario iniciar una terapia renal sustitutiva, diálisis o trasplante renal. Los estadios 3 y 4 cursan con sintomatología silente hasta que no es detectado un descenso del filtrado glomerular, sin embargo, son las fases de la enfermedad donde más se puede incidir para prevenir las complicaciones asociadas a la enfermedad o la progresión hasta un estadio mayor. Actualmente las personas en estadio 5 pueden acceder a las consultas prediálisis que tienen la finalidad de preparar y adaptar a los pacientes al tratamiento de diálisis. Sin embargo, las personas que se encuentran en los estadios 3 y 4 simplemente obtienen información, pero no reciben intervenciones educativas que promuevan el desarrollo de sus autocuidados y refuercen la adherencia al tratamiento farmacológico y dietético. Las investigaciones consolidadas demuestran que una buena adherencia al tratamiento farmacológico y dietético, una baja ingesta de proteínas y sal etc. retrasa la progresión de la enfermedad hasta un estadio mayor, y por tanto, contribuye a la demora del inicio en diálisis. El retraso del inicio en diálisis no repercute solo en la mejora de la calidad de vida de la persona si no que también repercute en una reducción del gasto sanitario y social que generan dicha enfermedad. En este sentido, se presenta este plan de educación dirigido a personas con ERC en los estadios 3 y 4 y con el fin de retrasar el inicio en diálisis y contribuir a la mejora de la calidad de vida de estas personas. Para ello se pretende que al finalizar el programa los pacientes con ERC en estadios 3 y 4 de la enfermedad, adquieran la capacidad de seguir una buena adherencia al tratamiento farmacológico y dietético. El programa educativo se ha diseñado desde una metodología fundamentada en la “Teoría Social del aprendizaje” o la “Teoría Social Cognitiva de Bandura”, es decir, adoptando una perspectiva educativa centrada en la persona. El programa, está planificado en 4 sesiones distribuidas en 4 días diferentes y de una duración aproximada de 3 horas cada una. La evaluación se realizará de manera continua y sumativa, ya que de esta manera se identificaran las áreas de mejora y los puntos fuertes tanto durante el programa como al finalizar el mismo, con el fin de mejorar en programas posteriores. Además, se evaluarán tanto el proceso como los resultados, con el objetivo de evaluar la adquisición de conocimientos, habilidades y conductas de los participantes durante el programa y su utilidad o beneficio al finalizarlo. De esta manera se espera que el plan de educación mejore la adherencia al tratamiento farmacológico y dietético y ayude a los pacientes a adquirir competencias en el autocuidado de su enfermedad.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka