UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
  • Trabajos Académicos-Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
  • View Item
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
  • Trabajos Académicos-Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias no farmacológicas para aliviar el dolor en los recién nacidos.

Thumbnail
View/Open
trabajo de fin de grado (797.7Kb)
Date
2016-10-17
Author
Sierra Gago, Silvia
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/19313
Abstract
Durante mucho tiempo el dolor en los recién nacidos no ha sido un aspecto lo suficientemente abordado por los profesionales sanitarios, bien por concepciones erróneas o por falta de conocimiento sobre su procesamiento. Sin embargo, actualmente el dolor ha sido reconocido como un componente vital de la atención neonatal. Los recién nacidos, tanto a término como prematuros, son sometidos diariamente a procedimientos dolorosos como son las extracciones de sangre venosas, la punción del talón, entre otras. Se ha evidenciado que este dolor tiene consecuencias a corto y a largo plazo a nivel físico y emocional, pudiendo interferir en el correcto desarrollo del recién nacido y presentar desarrollo de hiperalgesia, es decir un aumento de la sensibilidad a los acontecimientos dolorosos subsiguientes. Para la gestión del dolor en neonatos se han desarrollado técnicas no farmacológicas que ayudan a disminuir la sensación de dolor y/o a evitar las consecuencias de no tratar el dolor. Además, se trata de intervenciones que se pueden llevar a cabo por el equipo de enfermería. Entre estas medidas no farmacológicas se encuentran la administración de sacarosa, la succión no nutritiva, la lactancia materna, el método canguro, la contención, entre otras. Estas estrategias no farmacológicas no solo permiten a la enfermería un manejo efectivo del dolor sino que aumentan la satisfacción del personal al ser medidas proporcionadas desde el campo autónomo de actuación de la disciplina enfermera.
Collections
  • Trabajos Académicos-Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
  • Recolecta

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE