UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Facultad de Educación y Deporte
  • Trabajos Académicos-Facultad de Educación y Deporte
  • View Item
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Facultad de Educación y Deporte
  • Trabajos Académicos-Facultad de Educación y Deporte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parámetros a considerar en la acción de juego y su influencia en la patogenia de las lesiones de fútbol

Thumbnail
View/Open
TFG - Mikel Herrero.pdf (1.068Mb)
Date
2016-12-27
Author
Herrero Gordo, Mikel
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/20000
Abstract
La presente propuesta indaga en la causa de las lesiones en futbolistas. Destaca la gran variedad de artículos que podemos encontrar en cuanto a las lesiones en el ámbito deportivo, ya sea tanto su prevención como su posterior tratamiento y readaptación, la mayoría de los cuales redundan en la perspectiva de la medicina deportiva y no con la visión de la actividad física y deporte. Las lesiones en el ámbito deportivo suponen un importante hándicap con el que todo el cuerpo técnico ha de lidiar para lo consecución de logros deportivos. Asimismo, para algunos futbolistas pueden significar el fin de su carrera deportiva con secuelas que pueden permanecer de por vida o bien, una disminución del rendimiento de la práctica el deterioro parcial de la práctica. Más allá de la obvia importancia de la preparación técnica y táctica así como la correcta distribución de los contenidos del entrenamiento, numerosos estudios confluyen en la necesidad de dar una gran relevancia a la prevención de lesiones, haciendo diversas clasificaciones con programas de intervención específicos en función de la lesión: Ósea, ligamentosa y muscular principalmente. Por todo ello mi propósito a lo largo de este trabajo es valorar la lesión desde otro enfoque, analizar la lesión a través de diversos parámetros de riesgo lesional y determinar aquellos de mayor relevancia para nuestros profesionales facilitando su tarea. Como objetivo complementario se trataría de provisionar al cuerpo multidisciplinar que rodea al futbolista de una herramienta sencilla y útil, como punto de partida al inicio de la temporada, sobre la que asentar una planificación estructurada de los contenidos del entrenamiento en función de las consideraciones aportadas.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Educación y Deporte

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE