UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Facultad de Medicina y Enfermería
  • Trabajos Académicos-Facultad de Medicina y Enfermería
  • View Item
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Facultad de Medicina y Enfermería
  • Trabajos Académicos-Facultad de Medicina y Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de escalas diagnósticas para la identificación del postparto blues

Thumbnail
View/Open
TFG-VF (739.7Kb)
Date
2017-02-14
Author
Bazaco Pérez, Lierni
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/20705
Abstract
Introducción: El postparto blues es una alteración que sufren hasta el 80% de las mujeres tras haber dado a luz aunque la gran mayoría de estos trastornos no son considerados ni siquiera como una patología psicológica. Se caracteriza por presentar síntomas depresivos leves, en la mayoría de los casos de manera transitoria y puede llegar a tener una duración de hasta dos o tres semanas tras el alumbramiento. Objetivo: Analizar cuáles son las herramientas que se utilizan para diagnosticar el postparto blues. Metodología: se efectuará una revisión bibliográfica obteniendo información de distintas bases de datos, seleccionando los artículos a partir de palabras claves y utilizando criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se realiza la descripción y análisis de siete escalas distintas, exponiendo cuales son sus características, ventajas y desventajas. Tres de ellas evalúan la depresión postparto, Edinburgh Postnatal Depression Scale (EPDS), Postpartum Depression Screening Scale (PDSS) y The Patient Health Questionnaire (PHQ) mientras las cuatro restantes sirven para identificar el postparto blues: Blues Questionnarie: Kennerley, Stein Blues Scale, Handley Blues Criteria y Escala del Blues Materno de Lima (EBML). Discusión: Se realiza una comparación de las escalas teniendo como base la sintomatología que evalúa cada una de ellas. Conclusión: Se identifica la escala más utilizada en el ámbito sanitario y la más empleada entre las escalas específicas, señalando cual es su mayor limitación; las escalas más utilizadas cuando se aplican de manera combinada y por último, la necesidad de realizar más estudios sobre las escalas del postparto blues.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Medicina y Enfermería

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE