Show simple item record

dc.contributor.advisorAja Hernando, María Nieves
dc.contributor.advisorRubio Pilarte, Jesús ORCID
dc.contributor.authorZurutuza Azanza, Idoia
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -SAN SEBASTIAN
dc.contributor.otherDONOSTIAKO ERIZAINTZAKO U.E.
dc.date.accessioned2017-10-03T16:48:25Z
dc.date.available2017-10-03T16:48:25Z
dc.date.issued2017-10-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/22799
dc.description.abstractIntroducción: la diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo, siendo una de las complicaciones metabólicas más frecuentes de la gestación, que conlleva riesgo de morbi-mortalidad materna y fetal, pudiendo reducirse o evitarse a través de un adecuado control y tratamiento. Objetivo: analizar los cuidados de enfermería a la mujer diagnosticada de diabetes mellitus gestacional. Metodología: revisión narrativa a través de una búsqueda bibliográfica en Pubmed, Dialnet, TripDatabase, Biblioteca Virtual en Salud España (BVS), Proquest y Scopus, según la estructura PIO, con los siguientes términos: “Diabetes Gestacional”, “Mujeres Embarazadas”, “Diabetes”, “Atención de Enfermería”, “Diabetes, Gestational” y “Nursing Care”. Los artículos seleccionados se clasificaron por nivel de evidencia. Resultados: en la búsqueda se obtuvieron 314 artículos, tras aplicar criterios de inclusión, la adecuación a la pregunta PIO, así como un análisis detallado de los textos completos, se redujeron a 12 artículos, junto con dos artículos adicionales. En los 14 estudios se desarrollan las intervenciones necesarias para controlar adecuadamente esta condición temporal, las cuales se han clasificado en: prenatales (dieta, ejercicio físico, control de peso, monitorización de glucosa y medicación), intraparto y postparto. Conclusiones: se han identificado 17 intervenciones de enfermería durante el periodo prenatal, intraparto y postparto. Las intervenciones principales son: educar sobre hábitos dietéticos; individualizar el plan alimenticio; asesorar sobre ejercicio físico; controlar el aumento de peso; adiestrar a la gestante en la correcta toma de glucemia capilar y asesorar sobre el uso de la insulina. Durante el parto, controlar la glucemia y administrar insulina si fuera necesario. En cuanto al periodo postparto, la enfermera tiene el papel de orientar sobre el riesgo aumentado de desarrollar diabetes mellitus; recomendar hábitos alimenticios saludables; ayudar a la mujer en el control de peso; aconsejar sobre actividad física y ofrecer consultas telefónicas de enfermería.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectmujeres embarazadases_ES
dc.subjectpregnant women
dc.subjectdiabetes gestacional
dc.subjectdiabetes gestational
dc.subjectdiabetes
dc.subjectnursing
dc.subjectatención de enfermería
dc.subjectnursing care
dc.titleEl papel de enfermería en el cuidado de la mujer diagnosticada de diabetes mellitus gestacionales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2017-05-11T08:54:12Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2017, el autor
dc.identifier.gaurassign57538-739039


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record