Show simple item record

dc.contributor.advisorBartolomé García, Fernando R. ORCID
dc.contributor.authorLopez Suarez, Daniel
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2017-11-23T19:00:13Z
dc.date.available2017-11-23T19:00:13Z
dc.date.issued2017-11-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/23672
dc.description.abstractEn la Historia del Arte el nombre de Mariano Fortuny está vinculado al gran pintor romántico y clasicista español del sigo XIX. Sin embargo, su hijo, del cual solo se diferencia en su segundo apellido -Madrazo-, fue un genio interdisciplinar decisivo para el giro que se produjo en el diseño hacia nuevos rumbos. Su fama ha quedado ensombrecida por el éxito de la familia de la que descendía, aunque no por ello su inteligencia y sus cualidades plásticas son de menor calidad. La moda, desde su nacimiento hasta la actualidad, ha estado ligada intrínsecamente a factores sociales, los cuáles tenían la capacidad de dirigirla hacía unos parámetros u otros dependiendo de la demanda pública. Si bien todos estos cambios se veían reflejados en las creaciones de los grandes diseñadores, la obra de Fortuny consiguió despuntarse de esa tradición y experimentar una nueva tipología de diseño. Una formulación que no pretende seguir estilos de vanguardia que continuaban realizando vestimentas de carácter efímero, generalmente femeninas, que no eran cómodas para el cuerpo, sino que se asienta sobre el concepto de lo atemporal, prendas confeccionadas en un tiempo concreto pero que podían ser utilizadas con posterioridad sin parecer fuera de lugar o perder su esencia de alta costura. En un contexto específico, la Belle Époque, donde la pomposidad establecía sus raíces, nacerían piezas tan eminentes como los Velos Knossos o el Vestido Delphos, las dos obras más famosas de este diseñador, qué liberaron a la fémina del corsé y la ofrecieron un nuevo entendimiento del diálogo entre la anatomía y la indumentaria, el cuál desde este momento consiguió ser desligado de los conceptos de opresión e incomodidad. La intelectualidad de un artista completo, que dedicó su vida al estudio y desarrollo de un complejo, único e inimitable sistema productivo, fue capaz de cambiar la concepción de un mundo que parecía estanco e impenetrable ante la opinión de una única persona.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa moda y los diseños de Mariano Fortuny Madrazo (1871-1947)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2017-06-05T07:58:39Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2017, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Historia del Artees_ES
dc.contributor.degreeArtearen Historiako Graduaeu
dc.identifier.gaurregister77178-752578-09
dc.identifier.gaurassign53813-752578


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record