UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • Instituto Vasco de Criminología
  • INVESTIGACIÓN
  • Grupos de Investigación, Institutos y Centros Colaboradores
  • Eguzkilore : cuaderno del Instituto Vasco de Criminología
  • Número 23 (2009)
  • View Item
  •   Home
  • Instituto Vasco de Criminología
  • INVESTIGACIÓN
  • Grupos de Investigación, Institutos y Centros Colaboradores
  • Eguzkilore : cuaderno del Instituto Vasco de Criminología
  • Número 23 (2009)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunas reflexiones en torno al prefacio del Informe Mundial sobre las drogas 2009

Thumbnail
View/Open
Arana_Berastegi (93.93Kb)
Date
2009
Author
Arana Berastegi, Xabier
Azpiroz Arrue, Aitzol
Metadata
Show full item record
Eguzkilore: cuaderno del Instituto Vasco de Criminología (23) : 89-98 (2009)
URI
http://hdl.handle.net/10810/24513
Abstract
Cuando se cumple un siglo del Acuerdo de Shangai sobre el control internacio- nal del opio, Antonio Maria Costa, Director Ejecutivo de la Ofi cina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) , ha realizado el prefacio al Informe Mundial sobre las drogas 2009 1 , donde se llevan a cabo una serie de afi rmacio- nes contundentes y rimbombantes dignas de ser desmenuzadas para una posterior refl exión en torno a las mismas y a otras declaraciones hechas por la misma persona. El propio título, Informe Mundial sobre las drogas 2009 , no se corresponde con el contenido del texto porque, básicamente, hace referencia –cuando menciona la tendencia mundial de los mercados, los consumos, las demandas de tratamiento y a los estudios sobre juventud y escuela–, a las siguientes sustancias: opio y sus deriva- dos, hoja de coca y sus derivados, cannabis, anfetaminas y al éxtasis. Mientras estas sustancias disponen de varios apartados específi cos, el alcohol y el tabaco no disponen de ningún apartado para poder llevar a cabo la correspondiente comparación 2 . Un organismo ofi cial de Naciones Unidas (NN.UU.), cuando elabora un informe mundial sobre cualquier cuestión –en este caso sobre las drogas–, por coherencia interna, debe- ría abarcar todas las sustancias que desde otro organismo de NN.UU. –la Organización Mundial de la Salud (OMS)– las cataloga como tales.
Collections
  • Número 23 (2009)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE