Show simple item record

dc.contributor.advisorImaz Murga, Miren Igone
dc.contributor.authorOrmaechevarría Iturrizaga, Amaia
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2019-01-15T18:50:44Z
dc.date.available2019-01-15T18:50:44Z
dc.date.issued2019-01-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/30844
dc.description.abstract[ES] El cáncer de vejiga es el quinto cáncer más frecuentemente diagnosticado en EEUU. En la CAPV (Comunidad Autónoma del Pais Vasco), entre 2000-2012, se diagnosticaron 8.733 casos de tumores invasivos de vejiga urinaria, con una media de 672 casos por año. Este tumor supuso el 5,7% del total de todos los tumores malignos diagnosticados, siendo entre los hombres la cuarta neoplasia más frecuente. El factor de riesgo exógeno más conocido es el tabaco; también parece estar relacionado con ciertas actividades profesionales. Presenta una mayor incidencia en varones y en países desarrollados llegando a ser hasta 3 veces más frecuente en estas últimas circunstancias. En los últimos años se ha observado un incremento significativo (hasta un 4,7% anual) en las mujeres, con un aumento de la mortalidad en un 1,7% entre este último subgrupo.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectexpresión inmunohistoquímica
dc.subjectantígeno PD-L1
dc.subjectcáncer urotelial
dc.titleExpresión inmunohistoquímica del antígeno PD-L1 en cáncer urotelial. Estudio de validación.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2018-04-12T14:55:12Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2018, Amaia Ormaechevarría Iturrizaga
dc.contributor.degreeGrado en Medicinaes_ES
dc.identifier.gaurassign65202-703711


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record