Show simple item record

dc.contributor.advisorOleaga Alday, Amelia
dc.contributor.authorJiménez Tellería, Patricia
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2019-01-15T19:01:53Z
dc.date.available2019-01-15T19:01:53Z
dc.date.issued2019-01-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/30849
dc.description.abstract[ES] Introducción: El impacto del hipotiroidismo subclínico (HSC) y presencia de autoinmunidad tiroidea positiva (ATP) sobre los resultados obstetricos y perniatales no ha podido ser bien definida debido a la gran variabilidad obtenida en los diversos estudios. Sin embargo, este continua siendo un tema de gran debate, puesto que el conocimiento de dicho impacto podria definir de forma más precisa la necesidad de un cribado universal e indicación de tratamiento en aquellas mujeres afectadas por esta patología. Objetivo: Evaluar la aparición de eventos obtétricos y perinatales adversos en mujeres diagnosticadas durante la gestación de hipotiroidismo subclínico y su posible relación con la presencia de autoinmunidad. Sujetos y Métodos: estudio de cohortes retrospectivo realizado en 108 mujeres con HSC (TSH entre 4,20 y 10 μU/mL con T4L normal), diagnosticado en el primer trimestre del embarazo y con posterior seguimiento del embarazo, parto y postparto. Se analizaron parámetros epidemiológicos y clínicos y se relacionaron con complicaciones obstétricas y perinatales en función de la presencia de autoinmunidad tiroidea positiva. Resultados: la edad media de las pacientes fue de 32 años. El 13,9% de las gestantes presentaban ATP y este evento únicamente demostró tener relación estadísticamente significativa con los valores de TSH registrados durante el primer trimestre (p=0,028). El resto de eventos adversos analizados no demostraron tener asociación estadísticamente significativa con la presencia de ATP. Conclusiones: en nuestro medio las pacientes con HSC y ATP presentan niveles aumentados de TSH durante el primer trimestre. Sin embargo, la presencia de autoinmunidad tiroidea no condiciona la aparición de eventos adversos obstétricos y perinatales estudiados. Al haber sido todas las mujeres de nuestro estudio tratadas con levotiroxina no podemos conocer el posible beneficio de esta actuación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHospital Universitario Basurtoes_ES
dc.subjecthipotiroidismo subclínicoes_ES
dc.subjectautoinmunidad tiroidea positivaes_ES
dc.subjecteventos adversos obstétricoses_ES
dc.subjecteventos adversos perinataleses_ES
dc.subjectgestaciónes_ES
dc.subjectfunción tiroidea postpartoes_ES
dc.subjectcribado tiroideo universales_ES
dc.subjecttratamiento con levotiroixinaes_ES
dc.subjectendocrinologíaes_ES
dc.titleInfluencia de la autoinmunidad en la evolución del hipotiroidismo subclínico en la gestación y aparición de eventos adversos obstétricos y perinatales.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2018-04-12T14:40:01Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2018, Patricia Jiménez Tellería
dc.contributor.degreeGrado en Medicinaes_ES
dc.identifier.gaurassign64904-702725


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record