dc.contributor.advisor | Borinaga Treviño, Roque | |
dc.contributor.advisor | Cuadrado Rojo, Jesús | |
dc.contributor.author | Rodríguez Ruiz, Asier | |
dc.contributor.other | E.U. INGENIERIA TECNICA DE MINAS Y OBRAS PUBLICAS | |
dc.contributor.other | MEATZEEN ETA HERRI LANEN INGENIARITZA TEKNIKOKO U.E. | |
dc.date.accessioned | 2019-03-29T16:36:42Z | |
dc.date.available | 2019-03-29T16:36:42Z | |
dc.date.issued | 2019-03-29 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/32238 | |
dc.description.abstract | (ESPAÑOL) Actualmente, el sector de la construcción está en constante aumento y desarrollo. Cada vez tiene un impacto mayor en nuestro entorno y por extensión un mayor impacto sobre las personas. Este crecimiento requiere que la modernización y la eficiencia del sector se lleven al máximo, para así crecer de una manera sostenible generando el menor impacto ambiental posible. La madera es un material que está experimentando un aumento en su uso dentro del sector de la construcción, especialmente en España. Este material tiene propiedades óptimas que lo convierten en un material muy acertado para la construcción y a la vez contribuye al medio ambiente. Este trabajo reúne un estudio de madera de pino Radiata D. Don, cuyo objetivo principal ha sido estudiar si existe o no una diferencia significativa de propiedades de esta madera dependiendo de la posición del tronco en la cual se halle. Al tratarse de la madera más producida en el País Vasco, se plantea conocer y contribuir al uso de este material, y es por ello que se ha realizado este proyecto. Para ello se ha contado con tres tablones de madera, del mismo árbol pero que se sabe que no pertenecen a la misma altura del tronco, y de los cuales se han extraído las probetas que han sido ensayadas para conocer sus propiedades físicas, térmicas y mecánicas. Una vez ensayadas todas las probetas, se han recolectado los datos y se han calculado todas las propiedades. Con los resultados se ha hecho un análisis de comparación de valores entre probetas, tablones, etc. y se ha llegado a la conclusión de que la resistencia de la madera estudiada sobrepasa con creces la clase resistente C24; también se ha podido observar que su conductividad térmica es bastante mayor en el sentido longitudinal de la madera que en sus direcciones transversal o radial, y su difusividad térmica longitudinal mucho menor que en los otros sentidos. En cuanto a velocidad de ultrasonidos, las ondas tardan menos tiempo en recorrer la madera en su sentido longitudinal antes que los sentidos transversal o radial. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
dc.subject | madera | es_ES |
dc.subject | propiedades mecánicas | es_ES |
dc.subject | propiedades físicas | es_ES |
dc.subject | propiedades térmicas | es_ES |
dc.subject | propiedades | es_ES |
dc.subject | caracterización | es_ES |
dc.subject | pino | es_ES |
dc.subject | pinus radiata | es_ES |
dc.subject | investigación | es_ES |
dc.title | Caracterización mecánica, física y térmica de la madera pino Radiata D Don | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.date.updated | 2019-02-11T14:05:16Z | |
dc.language.rfc3066 | es | |
dc.rights.holder | Atribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa) | |
dc.contributor.degree | Grado en Ingeniería Civil | es_ES |
dc.contributor.degree | Ingeniaritza Zibileko Gradua | |
dc.identifier.gaurassign | 87438-774622 | |