Show simple item record

dc.contributor.advisorCaballero Lobera, Andrés ORCID
dc.contributor.advisorUstarroz Calatayud, Vicente Alberto
dc.contributor.authorDíez Oronoz, Aritz
dc.date.accessioned2019-08-29T11:23:03Z
dc.date.available2019-08-29T11:23:03Z
dc.date.issued2019-06-21
dc.date.submitted2019-06-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/35086
dc.description620 p. ( + 70 láminas)es_ES
dc.description.abstractLa génesis de la fortificación contra la artillería, entrelazada de un modo estructural con los moldes culturales del Renacimiento italiano, se convierte en este caso en el referente para estudiar los principios que rigen la forma arquitectónica. La reinvención de una nueva idea de la fortificación, obligada por la irrupción de la artillería e impulsada por las profundas transformaciones que sacudieron tanto los fundamentos de las fortificaciones medievales como las bases culturales del continente europeo, se postuló como uno de los momentos más intensos y fecundos de la historia en la reflexión sobre la forma arquitectónica.Bajo la aparente funcionalidad de la fortificación, más allá de sus requisitos técnicos, existen reflexiones desvinculadas de los aspectos más utilitarios de estas arquitecturas defensivas, que entroncan con las raíces del pensamiento arquitectónico y que se convierten en el principal objeto de estudio de esta Tesis. El esfuerzo colectivo realizado por los principales arquitectos del Renacimiento italiano para refundar ex nihilo la forma defensiva, guía las reflexiones sobre este tema. Tanto sus proyectos construidos como todas aquellas ideas jamás realizadas pero plasmadas en sus diseños ¿ estudiados con detenimiento durante mi estancia italiana ¿ se convierten en los protagonistas de este trabajo que finaliza con el estudio e interpretación de dos de los proyectos de fortificación más excepcionales y singulares propuestos durante este periodo: los bastiones ideados por Michelangelo Buonarroti para la ciudad de Florencia y el proyecto para la fortaleza de Roccasinibalda de Baldassarre Peruzzi.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.language.isoitaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjecthistory of architecturees_ES
dc.subjecthistory of artes_ES
dc.subjectarchitectural designes_ES
dc.subjecthistoria de la arquitecturaes_ES
dc.subjecthistoria del artees_ES
dc.subjectdiseño arquitectónicoes_ES
dc.titleUna bella sfida formale tra Quattro e Cinquecento I y IIes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2019 ARITZ DIEZ ORONOZ
dc.identifier.studentID521973es_ES
dc.identifier.projectID17578es_ES
dc.departamentoesArquitecturaes_ES
dc.departamentoeuArkitekturaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record