Show simple item record

dc.contributor.advisorTazón Anzola, María Pilar
dc.contributor.authorRequena Cambero, Victoria
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -SAN SEBASTIAN
dc.contributor.otherDONOSTIAKO ERIZAINTZAKO U.E.
dc.date.accessioned2019-12-09T16:05:51Z
dc.date.available2019-12-09T16:05:51Z
dc.date.issued2019-12-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/36752
dc.description.abstractSe denomina “cuidador informal”, “cuidador familiar” o también llamado “cuidador principal” a la persona que se ocupa de cuidar y ayudar a personas, generalmente familiares, con algún grado de dependencia. El asumir este rol, puede conducir a padecer diferentes problemas físicos, psicológicos como sociales. Objetivo: el objetivo general de este trabajo es identificar las intervenciones de enfermería que se realizan en la educación del cuidador informal del anciano dependiente. Metodología: se trata de una revisión narrativa realizada a través de búsquedas bibliográficas con sus respectivos DeCS, MeSHy palabras clave en diferentes bases de datos, empleando también documentos extraídos de diferentes páginas web de organismos y asociaciones. Resultados y discusión: la educación que se ofrece por parte de enfermería a los cuidadores informales, sirve de gran ayuda. De esta manera, consiguen disminuir la depresión, sobrecarga y aumentar el bienestar emocional, es decir, mejora la salud en general. Además, obtienen habilidades para realizar los cuidados.Para ello, es importante conocer cuáles son las características sociodemográficas y los factores de riesgo de estas personas. También es interesante conocer el impacto que conlleva en la salud. Conclusiones: la calidad de vida de los cuidadores informales, en su gran mayoría mujeres, disminuye considerablemente al asumir el cuidado de otro sujeto, produciendo otros problemas que pueden ser de tipo físico, mental o social. Es cierto, que hay factores que influyen a la hora de padecer sobrecarga, pero por ello existen programas educativos para la educación de los cuidadores,teniendo una efectividad positiva y unos beneficios para éste.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcuidadoreses_ES
dc.subjectanciano frágil
dc.subjecteducación en salud
dc.subjectenfermería
dc.subjectcaracterísticas de la población
dc.subjectimpactos en la salud
dc.subjectfactores de riesgo
dc.subjectcaregivers
dc.subjectfrailelderly
dc.subjecthealth education
dc.subjectnursing
dc.subjectpopulation characteristic
dc.subjectimpacts of health
dc.subjectrisk factor
dc.titleIntervención de enfermería en la educación al cuidador informal del anciano dependientees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2019-04-30T08:59:38Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2019, la autora
dc.identifier.gaurassign85909-667493


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record