dc.contributor.author | Callejo Gallego, Manuel Javier | |
dc.date.accessioned | 2020-02-13T19:20:43Z | |
dc.date.available | 2020-02-13T19:20:43Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.citation | Zer 13(24) : 29-51 (2008) | |
dc.identifier.issn | 1137-1102 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/40956 | |
dc.description.abstract | Desde diferentes ámbitos, la teoría sociológica ha puesto de relieve la importancia de los grupos sociales en la configuración de las sociedades democráticas. El artículo tiene por objetivo conocer cuál es la presencia de tales grupos sociales en los medios de comunicación masiva. Con tal fin, se hace referencia a los resultados de distintas investigaciones centradas en los informativos diarios de la televisión pública. Aproximación empírica hecha tanto desde la perspectiva cuantitativa, como desde la perspectiva cualitativa, sirviendo ésta de base para la interpretación que adquiere la inclusión de los grupos en el discurso informativo de la televisión pública. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | La presencia de la sociedad civil en la televisión pública | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.holder | © 2008, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua | |