dc.contributor.author | Hirata, Helena | |
dc.contributor.author | Kergoat, Danièle | |
dc.date.accessioned | 2020-02-27T17:30:33Z | |
dc.date.available | 2020-02-27T17:30:33Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.citation | Papeles del CEIC (17) : (2005) | |
dc.identifier.issn | 1695-6494 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/41536 | |
dc.description.abstract | En este texto se realiza el balance de las rupturas teóricas con la tradición de la sociología del trabajo francesa centrada en la figura del obrero varón de empresa industrial. Se tratará de analizar dos tipos de rupturas: la provocada por la introducción de las categorías de sexo y la provocada por la introducción teórica de las relaciones sociales de sexo, o de género o, incluso, de relación social (de sexo). La periodización y el análisis de las consecuencias epistemológicas de estas rupturas permitirán que aparezcan: el lugar real y el alcance de esta sexuación de los objetos de la sociología del trabajo; su valor heurístico en el análisis del trabajo; su papel en la renovación de los paradigmas que dominan el campo del trabajo y sus elaboraciones alternativas. A partir de cierta cantidad de ejemplos concretos, el texto mostrará las aportaciones de las investigaciones que introducen una perspectiva de género para, finalmente, apuntar algunas diferencias nacionales entre las sociologías del trabajo en su manera de integrar las relaciones sociales de sexo. | |
dc.language.iso | fra | |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Les paradigmes sociologiques a l'épreuve des catégories de sexe: quel renouvellement de l'épistémologie du travail ? | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.holder | © 2005, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua | |