Show simple item record

dc.contributor.advisorConde Ruano, José Tomás
dc.contributor.authorRibaguda Olañeta, Ane
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2020-03-02T13:20:20Z
dc.date.available2020-03-02T13:20:20Z
dc.date.issued2020-03-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/41892
dc.description28 p. : il. -- Bibliogr.: p. 23-26
dc.description.abstractEn el presente Trabajo de Fin de Grado se examina la situación laboral de los traductores con discapacidad visual. Se parte del concepto de discapacidad visual y de una descripción de la realidad que viven los trabajadores ciegos y deficientes visuales tanto en el mundo laboral en general como en el ámbito de la traducción en concreto. Tras el estado de la cuestión, se vierte la información recabada en un estudio de casos en el que se ha contado con la participación de siete traductores, cuyas respuestas revelan que sus percepciones con respecto a las características de su método de trabajo y las dificultades que se les presentan en su día a día se corresponden en gran medida con lo expuesto en las fuentes que han tratado el tema. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto, por una parte, la dificultad de acceder a una plaza en plantilla y, por otra, la falta de accesibilidad de muchas herramientas de traducción asistida por ordenador y de determinadas páginas web. Queda patente, a su vez, la importancia de disponer de los apoyos necesarios y de la colaboración de personas videntes que se ocupen de los elementos visuales, así como de conocer las distintas formas de postularse para proyectos de traducción y de ponerse al día de los avances tecnológicos. Asimismo, los resultados sugieren que estos traductores no están limitados a unos ámbitos temáticos determinados; que, al menos en algunos casos, existe la posibilidad de hacer accesibles herramientas que en un principio no lo eran; que su actitud desempeña un papel fundamental a la hora de afrontar los retos y que algunas personas tienden a esconderse o autocensurarse para evitar el rechazo. En definitiva, con este trabajo se insta a los actores implicados a dejar de lado los prejuicios y avanzar de manera conjunta en pos de la igualdad de oportunidades.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectdiscapacidad visuales_ES
dc.subjecttraducción
dc.subjectmercado laboral
dc.subjecttrabajo
dc.subjectproductividad
dc.subjectaccesibilidad
dc.titleLa situación laboral de los traductores con discapacidad visuales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2019-06-07T06:48:18Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2019, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Traducción e Interpretaciónes_ES
dc.contributor.degreeItzulpengintza eta Interpretazioko Gradua
dc.identifier.gaurregister96050-810810-09
dc.identifier.gaurassign82181-810810


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record